A casi una semana de la realización del último trasplante renal programado del año en el Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, el paciente beneficiario J.V.N. de 63 años, funcionario de la Itaipú Binacional, se encuentra evolucionando positivamente con el nuevo órgano implantado, cuyo donante fue su sobrino F.V.G. de 19 años, estudiante.

"La evolución del receptor es bastante buena, manifestando diuresis normal, que es la respuesta que medicamente esperamos; su organismo ha respondido bastante bién, por lo que estaría recibiendo el alta en la brevedad", señaló la Prof. Dra. Idalina Stanley, Jefa del Dpto. de Nefrología Adultos del Hospital de Clínicas.

Por su parte el beneficiario, muy emocionado refirió que tuvo que después de cinco años ahora por fin encuentra el alivio que necesitaba.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Me siento como si tuviera 20 años menos; desde hace 5 años que vengo luchando con esta enfermedad, recorriendo varios centros del país e incluso fui al extranjero, hasta que llegue al hospital de Clínicas donde encontré el alivio que tanto necesitaba; pero no podría ser sino por la voluntad de mi sobrino, a quien estaré eternamente agradecido, y al plantel de profesionales del hospital, donde desde que ingresé me trataron con cualidad humana y calidad de primer mundo", expresó el trasplantado nº 61 del Programa de Trasplante de Órganos.

Cabe mencionar que este caso de donación por consanguinidad, se da porque el joven estudiante es hijo del hermano, ya fallecido, del receptor, por lo que los estudios de histocompatibilidad resultaron óptimos para la acción. El trasplantado tiene 6 hijos, pero ninguno de ellos coincidió para la donación; por lo que el sobrino, en modo de agradecimiento por permanecer en su vida como una segunda figura paterna, ante la partida de su papá, decidió donarle uno de sus órganos, brindándole así una nueva oportunidad de vida.

Cabe mencionar que los especialistas en trasplantes han venido utilizando técnicas innovadoras basadas principalmente en procedimientos mínimamente invasivos, como la cirugía laparoscópica asistida por la mano; cuyo procedimiento presenta grandes ventajas para el paciente, con incisiones pequeñas en el cuerpo y además se aminora el tiempo sin vascularización del riñón, oscilando aproximadamente entre 1 minuto a 1 minuto 30 segundos, permitiendo realizar el acto en un promedio de tiempo de 1 hora a 1 hora y media; garantizando una reposición de 48 horas y la posibilidad de reinserción social del paciente a los 7 días, a diferencia de los procedimientos manuales.

Importancia de la Donación de órganos

El Servicio de Nefrología Adultos del Hospital de Clínicas, maneja una lista de 50 pacientes en lista de espera para trasplante de riñón, y 30 más en estudios; es por esto que es importante concienciar a la población sobre la donación de órganos, a fin de que estos pacientes encuentren alivio a su padecimiento y puedan llevar una mejor calidad de vida.

La nefróloga, destacó una vez más la voluntad de los familiares de pacientes renales en hemodiálisis por animarse a donar de manera consciente uno de sus riñones. Es un acto de amor cuyo fin es dar alivio a un ser querido. Además instó a la ciudadanía a reflexionar sobre la donación de órganos de familiares con muerte encefálica o cerebral: "Una donación cadavérica salva varias vivas, salva dos pacientes por parte del riñón, dos córneas, un corazón, por lo tanto es un acto de amor extraordinario en un momento de dolor, desprenderse de un órgano que ya no va a servir, sin embargo con la donación va a dar vida a otros. Es necesario investigar, profundizar y concienciar sobre el tema, para acabar con los temores y desconocimientos sobre la donación de órganos", puntualizó.

En cuanto a la continuidad del Programa de Trasplante de Órganos y Tejidos en el 2017, la especialista resalto que todo depende del apoyo que perciban de los entes encargados a nivel estatal.

"La continuidad de este programa para el año que viene dependería en gran parte de la ampliación presupuestaria para el hospital, ya que en estos momentos estamos con escases de insumos y plantel profesional, necesarios para el procedimiento; por lo que esperamos que la situación mejore y podamos beneficiar a más pacientes".

Finalmente refirió que si las condiciones están dadas el 2 de enero del 2017 se llevaría a cabo el primer trasplante del año.

El Dpto. de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Hospital de Clínicas, cuenta con profesionales idóneos y en formación: nefrólogos, urólogos, cirujanos vasculares, anestesiólogos, equipo de enfermería, instrumentadores quirúrgicos y residentes, comprometidos con la realización de trasplantes, de manera a paliar la situación de numerosos pacientes que requieren de un implante de órgano.

El Programa de Trasplante cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, el INAT, y de la Fundación Renal del Paraguay (FREPA), así como de otras empresas que aportan a la causa.

Cabe mencionar que el Programa registra un trasplante renal, el primero luego de 30 años, en paciente pediátrico, por donación cadavérica.

Déjanos tus comentarios en Voiz