Bogotá, Colombia | AFP |

Colombia citó al embajador de Venezuela en Bogotá para expresarle su "inconformismo" por los señalamientos del gobierno de Nicolás Maduro. El presidente venezolano culpa de la falta de billetes a "mafias" al otro lado de la frontera.

Bogotá informó que "citó la semana pasada al señor embajador de Venezuela en Colombia (Iván Rincón) para entregarle una comunicación oficial donde expresa su inconformismo por los calificativos que han sido emitidos por el gobierno venezolano en los que reiteradamente culpan a Colombia por una situación económica que no se genera en nuestro país".

Comunicado en relación con manifestaciones y medidas de cierre de frontera anunciadas de manera unilateral por VEN https://t.co/5ZJjn7vmoI — Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) 19 de diciembre de 2016

"Frente a la estigmatización por parte de las autoridades venezolanas, donde se califican algunas ciudades del territorio nacional, especialmente Cúcuta, como sede de actividades económicas al margen ley, el gobierno colombiano rechaza enfáticamente tales calificativos", añadió el texto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Maduro emplazó a los venezolanos a entregar sus billetes de 100 bolívares. La inminente pérdida de su valor obligó a formar filas para canjearlos, la semana pasada. No apareció el nuevo billete... y se armó el caos.[/caption]

Cierre de fronteras

Maduro cerró la semana pasada las fronteras con Colombia y Brasil. Ordenó el retiro de circulación del billete de mayor denominación en Venezuela, el de 100 bolívares (0,15 dólares a la tasa oficial más alta).

Tras disturbios provocados por la salida de circulación del billete y la ausencia del nuevo papel moneda de más alto valor, Maduro prorrogó la vigencia del mismo hasta Año Nuevo. También alargó el cierre fronterizo hasta el 2 de enero.

Según el mandatario venezolano, el objetivo de retirar el billete era golpear a "mafias" que lo acaparaban en las zonas limítrofes con Colombia y Brasil. Según dijo habían dejado al país con sólo 2% del papel moneda de esa denominación.

La semana pasada, Colombia pidió que se respetaran los derechos del comercio formal fronterizo tras el anuncio de Maduro. Este lunes reiteró a Venezuela "su voluntad" de establecer un mecanismo para que los tenedores de billetes de 100 bolívares que obraron "de buena fe" de su lado de la frontera puedan ingresarlos al sistema financiero venezolano.

La frontera binacional había sido reabierta en agosto. Estuvo cerrada casi un año por orden de Maduro. El presidente venezolano defendió la medida por problemas de seguridad y contrabando en la zona.

Venezuela, con la que Colombia comparte una porosa frontera de 2.200 km, padece una fuerte crisis económica. Tiene la inflación más alta del mundo y problemas de desabastecimiento.

Déjanos tus comentarios en Voiz