Chad Bray

LONDRES. El magnate Rupert Murdoch, dueño de Twenty-First Century Fox, dijo que había llegado a un acuerdo para tomar el control total de Sky, el gigante británico de televisión por satélite. Pagará alrededor de US$ 14.8 mil millones por el resto de las acciones que aún no posee.

La oferta formal llegó en un momento en que los políticos laboristas urgieron al gobierno de la primer ministro, Theresa May, a examinar la posible operación debido a preocupaciones de que, de concretarse, concentraría demasiado poder en manos de los medios de comunicación de Murdoch.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hace poco más de cinco años, la compañía predecesora de 21st Century Fox, News Corporation, dejó sin efecto una oferta de US$ 12 mil millones por el resto de Sky –entonces conocida como BSkyB– cuando hubo una verdadera ola de indignación por escuchas telefónicas por parte de los medios de comunicación de Gran Bretaña.

News Corporation, ahora una empresa hermana de 21st Century Fox después de que ambas se dividieron en compañías separadas, es dueña de The Sun y de el The Times de Londres, así como del Wall Street Journal. Murdoch es presidente ejecutivo de ambas compañías.

Después de que las empresas hagan llegar una notificación formal a las autoridades que vigilan la competencia, Karen Bradley, el secretario de Estado de Cultura, Medios y Deportes, tendrá 10 días para decidir si existen preocupaciones de interés público sobre el acuerdo. Si se determina que hay cuestiones de interés público, es probable que la transacción sea sometida a revisión por la Ofcom, el órgano regulador de difusión y comunicación de Gran Bretaña.

"El secretario de Estado debe remitir la oferta a Ofcom de manera a que se evalúe si el acuerdo provocaría una concentración de poder de los medios en muy pocas manos y si Rupert y James Murdoch son "personas idóneas" para administrar un organismo de radiodifusión", dijo Tom Watson, secretario a la sombra de Cultura, Medios y Deportes, en referencia al hijo de Murdoch.

También se espera que la transacción enfrente una revisión por parte de los reguladores antimonopolio de la Unión Europea. Sky ofrece televisión, banda ancha y servicios de telefonía a casi 22 millones de clientes en Austria, Gran Bretaña, Alemania, Irlanda e Italia.

Los analistas dijeron que no esperaban el mismo tipo de obstáculos regulatorios que el acuerdo enfrentó cuando fue redactado en el 2011.

"Las consideraciones regulatorias son más fáciles ahora que la última vez que Fox hizo una oferta por Sky, en el 2010", dijo Tim Nollen, analista de Macquarie Capital, en un artículo de investigación. "La separación de Fox de News Corp., en el 2.013, solucionó el problema de la propiedad cruzada de medios y mientras todavía existe el riesgo político, el gobierno de May, al menos, no tiene vínculos personales con los Murdoch, como (David) Cameron los tenía.

May sustituyó a Cameron como primer ministro este verano (boreal) después de que el mismo renunciara tras el voto de Gran Bretaña para abandonar la Unión Europea. Ambos son miembros del Partido Conservador.

"Vamos a estar participando con los organismos y autoridades competentes en esto de inmediato y es de esperar que se logre un rápido avance", señaló James Murdoch, presidente ejecutivo de 21st Century Fox, durante una conferencia telefónica con analistas.

"Nosotros creemos que esto debe ser aprobado", agregó James Murdoch. "Creemos que las autoridades competentes ven el hecho de que no hay amenazas a la ley de competencia, ni de eventuales cuestiones relacionadas a que concesiones significativas tengan que ser hechas", amplió.

La semana pasada, 21 Century Fox anunció que había llegado a un acuerdo preliminar para adquirir la participación del 61 por ciento en Sky, que todavía no posee. La operación valoraría a Sky en alrededor de US$ 23 mil millones.

Los analistas habían estado anticipando que 21st Century Fox podría presentar una oferta como lo hicieron otras compañías de medios en los últimos años tratando de ganar escala, controlar y distribuir más contenido que el directamente entregado a los clientes. 21st Century Fox ha dicho que su actual 39 por ciento de participación en Sky "no era una posición final natural".

En un comunicado el jueves, 21 Century Fox dijo que el acuerdo "crea un líder mundial en la creación y distribución de contenidos, aumenta en escala la divulgación de deportes y entretenimiento y nos da el liderazgo en capacidad y tecnologías ofrecidas en forma directa al consumidor".

Bajo los términos de la transacción, 21st Century Fox pagará 10,75 libras, o alrededor de US$ 13,61 por acción, por el resto de Sky. La oferta representa una prima del 40 por ciento al precio de cierre de Sky el 6 diciembre pasado, el último día antes de la aproximación inicial de Fox. Eso valoraría las acciones que 21st Century Fox no posee en Sky en aproximadamente 11,7 mil millones de libras.

Las acciones de Sky cerraron ligeramente a 9,88 libras en Londres el jueves, pero continuaron operando por debajo del precio de oferta. 21st Century Fox dijo que espera que la transacción se cierre a finales del próximo año. Si no se concreta, los accionistas de Sky serían elegibles para recibir un dividendo especial de 10 peniques por acción. El acuerdo está dispuesto de manera que requiere la aprobación de solo el 75 por ciento de los accionistas de Sky que votan en la transacción. Un comité independiente de administración de Sky indicó que recomendaría a los accionistas que acepten la oferta de Fox.

"Mientras que el comité independiente mantiene su confianza en las perspectivas a largo plazo de Sky, tal como se estableció en detalle en nuestro reciente día del inversor en octubre, nosotros, con el apoyo de nuestros asesores, creemos que la oferta de 21st Century Fox, con una prima del 40 por ciento al precio estable de la acción, hará acelerar el acuerdo y liberar de riesgo la entrega de valor futuro para todos los accionistas de Sky", expresó Martin Gilbert, vicepresidente de Sky, en un comunicado de prensa.

"Como resultado, el comité independiente acordó por unanimidad que tenemos una propuesta que podemos poner a consideración de los accionistas de Sky y recomendarla". El esfuerzo más reciente de adquisición fue recibido con menos entusiasmo por algunos accionistas y políticos en Gran Bretaña.

El fin de semana, un número de socios expresó su preocupación sobre el precio. Tanto Standard Life Investments y Júpiter Asset Management dijeron que la oferta subvalora la empresa.

"Instamos a la comisión directiva independiente de Sky, que recomendó a los accionistas a aceptar la oferta, para que compartan más información sobre el asesoramiento financiero independiente en el que basaron su acuerdo", manifestó Richard Marwood, administrador de fondos de alto nivel en el Royal London Asset Management.

"Dar a conocer esos detalles podría ayudar a los accionistas a evaluar la imparcialidad de la oferta y dará una mayor confianza en la independencia de la comisión en el proceso de la oferta", añadió.

Royal London posee menos del 1 por ciento de las acciones de Sky.

Antes de la oferta, la cotización de Sky se negociaba alrededor de un 30 por ciento más bajo que el que tenía en fecha tan reciente como a comienzos de febrero. Algunos accionistas han acusado a Murdoch de tratar de comprar la compañía a un precio muy bajo.

Siga a Chad Bray en Twitter @Chadbray.

Déjanos tus comentarios en Voiz