Luego de un aumento sucesivo del dólar, que cerró casi a G. 5.850 la semana pasada, aunque bajó levemente esta semana a G. 5.770, los agentes del mercado local tuvieron que aumentar sus proyecciones y ya hablan de nuevo de una cotización de G. 6.000.
La suba es tanto al corto plazo como al largo plazo. Los economistas, banqueros, analistas y empresarios esperan un dólar a G. 5.850 para fin de año y a G. 6.000 para el 2017, mayores a lo que esperaban un mes atrás, según la encuesta realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP), denominado Expectativa de Variables Económicas (EVE).
Las expectativas del precio del dólar subieron en todos los periodos, ya que en lo que esperaban para el mes de G. 5.785 pasó a G. 5.850, mientras que para el cierre de año de G. 5.800 pasó a G. 5.850, y para el 2017, de G. 5.900 a G. 6.000.
Por otro lado, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) precipitará la paridad del euro con el dólar, ya que la divisa europea marca mínimos de 13 años tras el alza de tipos en EEUU, señalan los portales internacionales.
Esto también se registra en Paraguay, pues la moneda europea ya juega a menor precio incluso a la compra y a menos de G. 300 de diferencia a la venta del dólar. El billete verde cotiza en la actualidad, al cierre del viernes, en G. 5.725 a la compra, frente a G. 5.650 por un euro, mientras que a la venta, G. 5.775 por dólar y G. 6.050 por euro, siempre en el mercado minorista.
El pasado 14 de diciembre la Reserva Federal de Estados Unidos subió las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual. La decisión, que los mercados financieros consideraban un hecho aún antes del anuncio, elevó el objetivo de los fondos federales en 25 puntos básicos a un rango de entre 0,50 y 0,75%, según publicó elcronista.com.
"En vista de las condiciones actuales y esperadas del mercado laboral y la inflación, el comité decidió elevar el objetivo de tasa", dijo el grupo de política monetaria del banco en un comunicado sobre una decisión que fue unánime, señaló latercera.com.
El banco central estadounidense subió la tasa de fondos federales a un rango objetivo de entre un 0,50% y 0,75%, desde el rango actual de 0,25% a 0,5%, donde se mantuvo desde que aprobó su último aumento hace un año.