El lunes pasado se realizó la presentación de las actividades realizadas por el centenario del nacimiento de Demetrio Ortiz, así como los detalles de un evento de clausura que tendrá lugar el próximo martes 20, a las 20:00, en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay, con acceso libre y gratuito.
La reunión de prensa contó con la presencia de Margarita Morselli, directora general del Centro Cultural de la República El Cabildo; Vicente Morales, director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Amelie Schneider, directora de Cultura de la Gobernación del Departamento Central, Clotilde Cabral, directora del Centro Cultural Manzana de la Rivera, Ana Martini, directora de la Casa Bicentenario de las Artes Visuales, Alejandro Méndez Mazó, asesor del Cabildo, Esperanza Ortiz, hija del artista homenajeado, y Diego Chebliz, productor general de los eventos de recordación.
"De esta manera el pueblo paraguayo puede saberse destinatario del arte de los grandes. Demetrio Ortiz es nuestro gran embajador de la música paraguaya. Sus composiciones se escuchan en todos los países del mundo", expresó la directora del Cabildo al inicio de la reunión.
Por su parte, el director de Cultural de la comuna capitalina se manifestó orgulloso de formar parte de esta celebración. "Es un artista al que admiro mucho como músico, siempre me llamó la atención la capacidad que tuvo de componer de un modo actual, adelantándose a su época, siendo él un autodidacta", señaló.
La directora de Cultura de la Gobernación Central destacó la celebración que tendrá lugar en una escuela popular de Areguá, capital de Central, el día 21 a las 18:00. "Todos los estudiantes se aprendieron sus obras y esta será la oportunidad de escucharlas", comentó. A su vez, Alejandro Méndez destacó el rol de Demetrio Ortiz como creador de la "guarania moderna"; en tanto que Diego Chebliz se confesó emocionado tras llegar al objetivo de rendir una digna recordación al artista en su centenario.
En nombre de su padre, Esperanza Ortiz agradeció a todas las instituciones que acompañaron los eventos de conmemoración. "Mi padre era un músico que no tenía problemas con tal de que sus músicas fueran respetadas y llegaran al corazón de la gente", resaltó.
Los artistas
La actividad de clausura en conmemoración al centenario del nacimiento de Demetrio Ortiz se realizará el martes 20 de diciembre en el Teatro del Banco Central del Paraguay, a las 20:00, con acceso libre y gratuito. En la oportunidad participarán entre otros, los siguientes artistas: Lizza Bogado, Andrea Valobra, la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, la Dinastía Simón y el Ballet de Sussy Sacco. En la oportunidad, el actor y asesor del Cabildo, Alejandro Méndez Mazó interpretará al artista homenajeado con fragmentos especialmente preparados para la ocasión.
Demetrio Ortiz, prolífico artista paraguayo, creador de la mundialmente reconocida "Recuerdo de Ypacaraí", nació el 22 de diciembre de 1916 en Piribebuy. La admirable labor musical de Demetrio Ortiz fue editada en su totalidad por la editorial Fermata, cuyo director y amigo suyo, Mauricio Brenner, más conocido como Ben Molar, dio letra a varias canciones, entre ellas, "Tus lágrimas" y "Recuerdos del Paraguay". Esta última, menos difundida que sus otras obras, fue grabada entre otros, por Adrián Barreto y su grupo Los Kirios; Alberto de Luque, y por la artista de la canción popular argentina, Mercedes Sosa en 1959 e incluido en el disco "La voz de la zafra".