Lograr que Paraguay sea reconocido internacionalmente como un país creíble para la inversión extranjera, debe ser uno de los ejes de la política exterior de cualquier gobierno, ya que de ello depende en gran parte que el desarrollo económico sea sostenible para un país como el nuestro.
En los últimos años nuestro país ha logrado un salto sumamente importante y producto de esa buena tarea, organismos internacionales destacan el proceso de transformación social y económica. En el marco de esa política exterior, que debe ser respaldada por todos los sectores más allá de los conflictos políticos coyunturales, el Poder Ejecutivo solicitó el ingreso de Paraguay a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), una entidad que nuclea a un importante número de países que comparten experiencias para fortalecer sus procesos de crecimiento.
Hace unos días, se recibió la información que el Consejo del Centro de Desarrollo de la OCDE decidió aprobar, por unanimidad, el ingreso de Paraguay al organismo mundial y solo falta la no objeción del Consejo del mismo ente. Una vez que se cumpla el proceso en esa instancia, el secretario general de la Organización informará oficialmente el ingreso. Esto se daría en enero, de acuerdo a las informaciones con las que se manejan. Es decir, Paraguay será adherente es este organismo desde el 2017, lo que representará un nuevo reconocimiento internacional al proceso que se lleva adelante.
La OCDE fue creada en 1961 por países más desarrollados con el objetivo de fomentar las buenas prácticas para el beneficio de los ciudadanos. Actualmente, la conforman 51 miembros, 24 oficiales y 27 no oficiales, donde Paraguay será el miembro 52 a nivel global y en el puesto 11 de América Latina. Cabe apuntar que el pedido de ingreso fue realizado por representantes del Gobierno Nacional en la última gira internacional del presidente de la República en Francia durante los primeros días de diciembre.
Sobre este proceso, el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, indicó que la inclusión de Paraguay en la OCDE implica adherirse a las normas de buenas prácticas en transparencia, a más de intercambiar experiencias y visiones con los demás miembros en aspectos como desarrollo, lucha contra la pobreza, gobernabilidad, transparencia, sistema bancario, entre otros. Loizaga detalló, además, que existe un informe de la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde el país ocupa el cuarto lugar en el índice de referencias en transparencia, en el marco de la Asociación de Países de América Latina y el Caribe, con una puntuación de 0,62 por encima del promedio de los demás países de América Latina y la OCDE.
Cabe destacar lo señalado por el ministro de la Secretaría Técnica y Planificación (STP), José Molinas, quien sostiene que el ingreso resultará sumamente importante para consolidar aún más el proceso de transformación económica, teniendo en cuenta que la economía local atraviesa un crecimiento en torno al 5% en los últimos 10 años, previsto en el Plan Nacional de Desarrollo 2030.
El ingreso resultará sumamente importante para consolidar aún más el proceso de transformación económica, teniendo en cuenta que la economía local atraviesa un crecimiento en torno al 5% en los últimos 10 años, previsto en el Plan Nacional de Desarrollo 2030.
Como punto resaltante de la situación mencionada por el secretario de gobierno, se puede agregar la información que también fue dada a conocer hace unos días. De acuerdo con informes oficiales, desde el 2013 hasta este final del 2016 se han instalado en el país un total de 80 nuevas industrias.
La información detalla, además, que en el inicio de diciembre se aprobaron dos nuevos programas bajo el régimen de maquila, llegando al monto de inversiones por US$ 165 millones y se han creado puestos de trabajo para más de 6.700 personas. Se precisó que con la ley del régimen de maquila, desde 1997 y hasta el 2013 se habían radicado solo 46 industrias bajo este marco, cifra duplicada en solo 3 años durante el actual gobierno.
Los 2 proyectos de maquila que entran en vigencia desde este diciembre son de Ciudad del Este y necesitarán cubrir 110 puestos de trabajo en forma directa y 50 empleos de forma indirecta. Una de ellas es NLP Iluminación SA, con la fabricación de productos eléctricos y de iluminación y Estrella del Paraguay SA, que incurrirá en la fabricación de productos plásticos y juguetes.
Según el informe proporcionado por el Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), en lo que va del año 2016 ya se llevan aprobados 22 programas que totalizan US$ 35,3 millones. Con esto se generaron 1.409 nuevos puestos de trabajo para empleo directo y 729 para contratación en forma indirecta.
El auspicioso anuncio del casi seguro ingreso de Paraguay a la OCDE va de la mano con el detalle sobre el movimiento de inversiones que se está logrando, y son aspectos que no pueden pasar por alto por ser noticias sumamente positivas para el país.