Nino Silguero Rodas. Corresponsal.

La situación fue destacada por el jefe del Senepa, José González, al hacer alusión al dato y comparando lo que ocurría hace un año cuando el dengue azotó la capital de Guairá. "El año pasado a estas alturas no dábamos abasto ni para recibir la cantidad de notificaciones de casos sospechosos de dengue que se registraba en Villarrica. Hoy a estas alturas del año solo tenemos 25 notificaciones de casos, mientras que en el 2015 teníamos más de 2.000", remarcó.

El intendente local, Gustavo Navarro, quien padeció la enfermedad la semana previa a su posesión de cargo, destacó que llegar a la actualidad con solo 25 notificaciones de casos sospechosos tranquiliza de sobremanera y fue mediante un trabajo coordinado con todos los sectores. "Hemos creado la primera dirección de lucha contra el dengue y con la dirección del Senepa desarrollamos un intenso operativo de combate a los criaderos del mosquito que transmite esta enfermedad, que incluso me tuvo internado", dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Navarro informó que mediante la lucha frontal contra la enfermedad se logró cortar la cadena de transmisión mediante el trabajo en 815 manzanas, 10.211 predios visitados. "Se han recolectados nada menos que 350 toneladas de recipientes, potenciales criaderos del mosquito que transmite la enfermedad, igualmente se recogieron 973 cubiertas usadas, 10.225 predios donde se realizaron mingas ambientales beneficiando a un total de 39.211 familias y 15 predios allanados".

Déjanos tus comentarios en Voiz