Brasilia, Brasil | AFP.

La fiscalía de Brasil presentó este jueves nuevos cargos contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), acusado de corrupción y lavado de dinero en el esquema de desvíos de dinero en Petrobras. Si la denuncia es aceptada por la justicia, el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) enfrentará un nuevo juicio vinculado al caso de la petrolera estatal, que podría complicar aún más su regreso como candidato a la presidencia en el 2018.

En la denuncia presentada ayer, a la que accedió la AFP, los fiscales lo acusan de "corrupción pasiva y lavado de dinero" por aceptar sobornos de parte de la gigantesca constructora Odebrecth a cambio de apoyo político para que la empresa obtuviera contratos con Petrobras. Los sobornos fueron disfrazados mediante la compra de un terreno -destinado a construir el Instituto Lula, creado por el ex mandatario cuando dejó la presidencia- y un apartamento en São Paulo, afirma el documento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los hechos denunciados forman parte de un esquema mayor a través del cual, políticos, empresarios y funcionarios de la estatal desviaban dinero para sí y para el financiamiento de partidos y campañas electorales. Los fiscales identifican a Lula como el "comandante máximo" de ese esquema delictivo, "no solo para enriquecimiento ilícito, sino especialmente para alcanzar la gobernabilidad, basándose en prácticas corruptas y perpetuarse en el poder de forma delictiva". Un total de nueve personas fueron denunciadas, entre ellas la esposa de Lula, María Leticia, y el ex presidente de Odebrecht Marcelo Odebrecht. Los sobornos provenientes de ocho contratos con Petrobras a los que hace referencia la denuncia suman más de 75 millones de reales (más de US$ 22,1 millones al cambio actual). La defensa de Lula no se manifestó inmediatamente. El ex mandatario ya enfrenta juicios por corrupción, lavado de dinero y obstrucción de la justicia.

Quiere volver a ser candidato en 2018

Figura emblemática de la izquierda latinoamericana, Lula ha dicho que está dispuesto a ser candidato en el 2018. Sin embargo, ya no goza de la popularidad récord con la que salió del poder en el 2010 y sus políticas son señaladas por la derecha como las responsables de la crisis económica que enfrenta Brasil.

Su sucesora, Dilma Rousseff, fue destituida por el Congreso en agosto, acusada de manipular las cuentas públicas y el PT sufrió una derrota abrumadora en las últimas elecciones municipales. Marcelo Odebrecht ya fue condenado a 19 años de prisión por su participación en el esquema. Sin embargo, él y casi 80 ejecutivos de su empresa firmaron un acuerdo para colaborar con la justicia a cambio de una reducción de sus condenas.

Déjanos tus comentarios en Voiz