Antes de que las FARC se conviertan en una formación política legal en el 2017, la guerrilla ha empezado a dar sus primeros pasos en esa dirección. Para ayudar a la transición de grupo armado a movimiento político este jueves se ha registrado ante el Consejo Nacional Electoral la plataforma Voces de Paz y Reconciliación.

Sus seis integrantes serán los interlocutores de la insurgencia en el Congreso de Colombia hasta el 2018. Tendrán voz, pero no voto, como define el acuerdo de paz y su misión será controlar que lo pactado entre ambas partes durante cuatro años en La Habana se cumpla, publicó ayer El País de España.

"Estamos aquí para asegurar que las FARC gocen de las condiciones requeridas hasta llegar a su Congreso de creación como partido", ha explicado Imelda Daza, cabeza visible de la formación. Daza es defensora de derechos humanos y miembro histórico de la Unión Patriótica (UP), partido que surgió de las conversaciones de paz de los años ochenta con Belisario Betancur y que sufrió un genocidio después de que asesinaran a más de 3.000 integrantes, entre ellos dos candidatos presidenciales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DE IZQUIERDA

Los seis integrantes de Voces de paz provienen de movimientos sociales y políticos de izquierda con un origen en común, la Universidad Nacional de Colombia. Ninguno de ellos es miembro en activo de la guerrilla, algo que han querido recalcar, aunque tienen su beneplácito.

"No somos parte de las FARC y, por el momento, no formaremos parte del partido político que constituyan", ha aclarado Jairo Rivera, politólogo y profesor en la institución académica.

En esta línea, Daza ha insistido en que su labor es de acompañamiento, por lo que no se consideran portavoces de la insurgencia, ya que "ellos no son aún ciudadanos en ejercicio", y les podría acarrear problemas jurídicos.

"Vamos a participar en todos los debates relacionados con leyes y actos legislativos para el desarrollo de los acuerdos", ha apuntado Jairo Estrada, economista y profesor, además de asesor en los diálogos de paz.

Déjanos tus comentarios en Voiz