Llegada personalizada a familias, utilización de tecnología y coordinación con gobiernos locales resaltan en informe de avance del Programa Familia por Familia de Sembrando Oportunidades que realiza el Gobierno Nacional con el apoyo de la Fundación Capital y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que trabaja con familias en situación de pobreza extrema de manera integral y personalizada.

El programa durante el 2016 llegó a unas 1.000 familias del departamento de San Pedro y Caaguazú, durante el plan piloto a quienes se les hace una visita y capacitación quincenal para que el desarrollo de las mismas sean en forma integral para evitar que vuelvan a caer en la pobreza, informó ayer el titular de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas durante su informe de gestión del presente año. El acto se realizó en el Hotel Granados Park y contó con la participación del Embajador Español, Diego Bermejo Romero de Terreros.

Reveló que un total de 10 promotores sociales acompañan en promedio a 80 familias cada uno, quienes desarrollan un total de 16 módulos de capacitación y efectúan acompañamiento con visitas frecuentes. "Se le desembolsa dinero a familias de extrema pobreza y se los visita para la capacitación en comercio y seguimiento de las actividades que eligieron", dijo el ministro. Además, destacó que en los últimos años el Gobierno redujo del 18% al 9,9% la pobreza extrema, pero en el último trecho se requiere hacer de forma diferente las cosas y el enfoque del apoyo integral a cada una de las familias es el camino.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que el Programa Sembrando Oportunidades es una articulación de otros 53 programas encarado por 28 instituciones del Gobierno como los programas: Tekoporã, Tenonderã, Adultos Mayores, el de la Asistencia Técnica Agropecuaria, la capacitación laboral del Servicio Nacional de Promoción Profesional, la construcción de obras públicas y viviendas sociales, entre otras.

Déjanos tus comentarios en Voiz