Las conexiones clandestinas y pérdidas técnicas del sistema de distribución de energía eléctrica nacional representan una pérdida anual de US$ 100 millones anuales para la ANDE.
Según explicó el titular de la estatal eléctrica, Victor Romero, a la 780 AM, que dichas conexiones perjudiciales se deben a la mala calidad de las líneas de distribución.
Agregó 7% es el porcentaje de la pérdida técnica en la transmisión, ya que la gente de generación está lejos de las fuentes de consumo. "Entonces, las líneas de transmisión son muy largas y se dificulta el control correspondiente", dijo.
La pérdida por distribución alcanza los 19% de los cuales el 12% técnicas. Señaló que en el 2011 las pérdidas totales eran del 31% y el año pasado se redujo al 25%. El porcentaje promedio en Latinoamérica está en el rango de los 14%, expresó. "Estamos alejados porque tenemos un sistema de distribución bastante obsoleto", justificó el funcionario.
Obras para mejorar sistema
Romero manifestó que están realizando obras en todo el país para disminuir las pérdidas. En ese sentido, llevan invertidos más de 50 millones de dólares en los últimos tres años para sustituir las líneas de distribución.
Resaltó también que están formalizando a los usuarios clandestinos, que en su mayoría viven en asentamientos. Expresó regularizaron a más de 400 territorios sociales que anteriormente no formaban parte de la clientela de la empresa estatal. Lo que representa 40 mil nuevos usuarios.
El funcionario explicó que los trabajos continúan para lograr que más familias normalicen su situación y pasen a formar parte de los usuarios formales de la compañía.
Préstamo para ANDE
Un préstamo de 150 millones de dólares financiará obras de ampliación, mejoras y refuerzos de las redes eléctricas de transmisión y distribución de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). El monto fue aprobado por el Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que se reunió en Bogotá, Colombia.
La operación, que contempla un plazo de 4 años para la ejecución de las obras, permitirá incrementar la capacidad de transmisión y la eficiencia por medio de la reducción de pérdidas. Esto posibilitará atender el crecimiento de la demanda, mejorar la calidad y la confiabilidad del servicio de energía eléctrica.