El dengue era una enfermedad en la que teníamos que actuar cortando síntomas, previniendo complicaciones pero no teníamos forma y no tenemos de hecho todavía forma de atacar la enfermedad en sí. Entonces, "el tener un medio de prevención es lo más costoso y efectivo que se puede tener." Expresó el Dr. Martín Agüero, Presidente de la Sociedad Médica de infectología, sobre la vacuna contra el dengue que ya se encuentra disponible en nuestro país para el sector privado.

Esta es una enfermedad endémica en Paraguay con varios ciclos epidémicos y con una severidad que no se vio en muchos sitios de Latinoamérica entonces la expectativa de tener una herramienta que permita la prevención es grande.

Acerca de la vacuna contra el dengue:

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

* Ya fue aprobada en 13 países a la fecha: Filipinas, Brasil, México, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, Perú, Indonesia, Tailandia, Singapur, Bolivia y Camboya. Los procesos regulatorios para la obtención del registro de Dengvaxia continúan en otros países en los que el dengue es una prioridad de salud pública.

* La vacuna contra el dengue de Sanofi Pasteur es la primera vacuna autorizada en el mundo para la prevención del dengue

* Demostró eficacia contra los cuatro serotipos de la enfermedad

* La seguridad, la eficacia y el valor para la salud pública de la vacuna contra el dengue han sido ratificadas por la Organización Mundial de la Salud

* La Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) publicó en septiembre 2016 un documento de posición, dando su apoyo a la vacunación contra el dengue.

* Los resultados del estudio aplicado a una población de 9 años de edad o mayores, muestran la eficacia de la vacuna:

- en la reducción del dengue causado por los cuatros serotipos.

- y además, documenta la capacidad de la vacuna para prevenir un 80% de las hospitalizaciones por dengue.

- aproximadamente un 93% de casos de dengue severo

* El estado de Paraná en Brasil, comenzó en agosto 2016 con el primer programa público de inmunización contra el dengue de las Américas

El programa tiene como objetivo inmunizar a 500.000 personas de los municipios más endémicos de ese estado

* En Asia, la vacuna fue aprobada en Filipinas en donde la vacunación pública empezó en abril 2016 con el fin de inmunizar de 1 millón de estudiantes de 4to grado en zonas altamente endémicas del país

* Se han reportado resultados de modelaje del impacto de la enfermedad que indican que la carga del dengue en los países endémicos podría potencialmente ser reducida en un 50% dentro de los 5 años de haber vacunado al 20% del total de la población.

Etiquetas: #Vacuna

Déjanos tus comentarios en Voiz