La Secretaría de Acción Social (SAS) informó a través de Ricardo Yorg, director general del Programa Tekoporã, que aproximadamente 3 mil serán las familias beneficiadas con el subsidio pesquero.
Los montos varían dependiendo de la zona de los ríos donde residen las familias, si es soltero o tiene familia. El monto mínimo va desde 770 mil guaraníes para pescadores solteros sin hijos hasta 2.300.000 para familias con más de 4 integrantes, según el tiempo de veda en el que esté afectado, que van de 45 días con la Argentina y 90 con Brasil.
Los pagos continuarán a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) en localidades como Alberdi, parte del Chaco y del departamento de Ñeembucú. Incluso en algunas localidades los pagos se realizarán personalmente por funcionarios de la SAS.
En años anteriores se llegó a 21 mil subsidios. Cabe destacar que en el proceso de depuración de la lista de beneficiarios se encuentran involucradas la Secretaría del Ambiente (SEAM), el Ministerio de Hacienda (MH) y la propia SAS. La SEAM informó que "hubo pescadores que quedaron fuera por no haber pagado su licencia ambiental", por lo que no pueden ingresar a los registros para acceder al subsidio.
Haciendo un comparativo histórico en el 2012, la SAS llegó a pagar a 21 mil personas representando un total de 23 mil millones de guaraníes lo asignado. En el 2015, luego de una depuración, se redujo a unos 3 mil pescadores totalizando la suma de 6 mil 682 millones de guaraníes. "El objetivo de las depuraciones, además de la transparencia y más que ahorrar es poder llegar a los verdaderos pescadores y quienes realmente necesitan y que hacen de la pesca su único medio de subsistencia. El ahorro ya es una consecuencia natural", afirmó el responsable del programa.