El Gobierno a través del Ministerio de Salud Pública, inaugurará entre los últimos días de diciembre e inicios de enero, las mejoras en el hospital de Capitán Bado, el Centro Ambulatorio de Especialidades, en Areguá y en el Hospital Regional de Amambay. Está prevista también la inauguración del Centro Geriátrico, en San Bernardino.

Fue lo informado por el ministro de Salud, Antonio Barrios tras la audiencia que mantuvo este jueves con el presidente de la República, Horacio Cartes.

Antonio Barrios, ministro de Salud. ARCHIVO.[/caption]

Barrios anunció que la próxima semana estarían inaugurando las obras del hospital de Capitán Bado, en el departamento de Amambay, al que solamente faltan algunos equipamientos para que esté en condiciones, según explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Similar situación es la del hospital regional de Amambay, donde se implementaron mejoras en la Unidad de Cuidados Intensivos, quirófanos y en la sala de hemodiálisis.

Asimismo mencionó el caso del Centro Ambulatorio de Especialidades de Areguá, que tiene una ejecución del 98% y actualmente se encuentra en proceso de adquisición los mobiliarios, para poder inaugurarlo en enero del 2018.

Se trata de un local que contará con varios consultorios, sala de procedimientos, área de imágenes con ecografía y rayos, y toda la infraestructura necesaria para sustentar dicho servicio.

Inauguración de Geriátrico

En su audiencia con el presidente Cartes, el ministro también conversó sobre la situación de la obra del centro geriátrico del Instituto de Previsión Social, que será inaugurado el 20 de diciembre. El Ministerio de Salud va a tener un convenio para el uso del centro y no habrá inconvenientes con ese tema, comentó Barrios.

El secretario de Estado informó además que el presidente Cartes autorizó para el próximo año la compra, a través de la Itaipú, de 25 ambulancias con equipamientos de terapia intensiva.

Jubilación

Durante el encuentro con el jefe de Estado, el ministro Barrios le expresó su preocupación por los años de jubilación de los médicos. Los profesionales empiezan a aportar una vez que pasan a la categoría de permanentes. Este proceso -en muchos casos- se da después de 20 años de contrato. En ese sentido dijo que Cartes se comprometió a gestionar una reunión con el ministro de Hacienda para abordar el tema.

"Esto atendiendo que ya hay un proyecto de ley que ha presentado el ex diputado Tadeo Rojas con respecto a reconocimiento de servicio al personal de salud. Vamos a trabajar en esa línea con el ministro de Hacienda con el objetivo de presentarlo en marzo", explicó.

Comentó que durante la actual administración se desprecarizaron a unos 10.000 funcionarios y la idea es poder ampliarlo a 15.000 en el 2017.

Vacunas contra el dengue

Respecto al requerimiento de la Asociación de Víctimas del Dengue para de la compra de vacunas contra la enfermedad, el ministro explicó que incluir esta vacuna es costoso. Tan solo proveer a la franja etaria vulnerable, ya significarían unos 20 millones de dólares. El presupuesto total para el programa de vacunación es de 30 millones de dólares.

"No es posible la adquisición de la vacuna por el alto costo. Tenemos un esquema de vacunación con 22 vacunas. Tenemos un presupuesto aproximado de 30 millones de dólares", indicó el ministro.

El alto funcionario estatal dijo que lo más importante para combatir al dengue es la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti. Recordó que el insecto además transmite el zika y el chikungunya.

"Por el momento el impacto del dengue es bajísimo, pero las altas temperaturas son una bomba de tiempo. En cualquier momento puede brotar", expresó finalmente.

Déjanos tus comentarios en Voiz