Tras los buenos resultados obtenidos en cada participación ferial internacional por parte de las empresas gracias a estrategias conjuntas con instituciones pertinentes del Estado, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, dijo que se planteó que Paraguay realice su propia feria de alimentos.
"Claramente vemos que cada año se suman más participantes, más las intenciones de negocio que se acuerdan, así como que cada vez más las mismas empresas están entendiendo la importancia de acudir a este tipo de vidrieras internacionales y de que aquel que no esté en las ferias no existe", comentó el ministro.
En tal sentido, las intenciones de negocios que se generaron durante la reciente participación en una de las más importantes ferias a nivel global del sector de alimentos y bebidas en Francia, SIAL, con las 28 firmas expositoras alcanzaron unos US$ 88 millones en esta edición 2016.
En el mismo contexto, Leite señaló que Paraguay también se encuentra trabajando para obtener la nominación y ser socio de Anuga, la feria más importante de los rubros alimenticios.
En la ocasión varios de los participantes brindaron testimonios sobre la participación, como Carlos Blanco, representante de la firma Alcapasa, que ganó el premio a la innovación con el producto "Chiame", un condimento orgánico de sésamo, chía y sal que apunta a la vida sana.
La Cámara Paraguaya del Arroz (Caparroz), que tras la primera participación, logró contactar con 14 países como potenciales compradores y una expectativa de cierre de negocios de hasta US$ 4 millones, la industria de galletitas Mazzei, que está abriendo las puertas del mercado asiático, productos delicatessen con Cabaña de María con miras a enviar por US$ 1 millón, Bebidas Nativas del Paraguay que también obtuvo prospectos de ventas y la Cámara Paraguaya de la Carne (CAP), entre otros, que insistió en la creación de la marca país, prevista a lanzarse para el 31 de marzo del 2017, según anunció el titular de Industria y Comercio.