Argentina asumirá hoy la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) durante la reunión de cancilleres en Buenos Aires. Con esta asunción se espera que el bloque regional se normalice luego de seis meses, a raíz de la crisis que se generó en torno a Venezuela y que finalmente se dio por terminada con la cesación de derechos como miembro pleno del bloque.
El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, indicó que con Argentina al mando del Mercosur, el bloque volverá a la normalidad y el principal objetivo será acelerar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE). "Con esto vamos a tomar la normalidad del Mercosur, asumiendo la Argentina, para todos es importante el relacionamiento interno, tenemos que avanzar con las negociaciones con la Unión Europea", sostuvo Loizaga.
En este sentido, manifestó que durante su visita a España y Francia ambos países se mostraron a favor del avance de las negociaciones para concretar el tratado. Agregó que existen países que tienen sensibilidad a ciertos productos en referencia a los que actualmente están en discusión en las negociaciones, pero que se logrará a avanzar.
La canciller de Argentina, Susana Malcorra, ya había anunciado que el principal objetivo para el 2017 será avanzar en acuerdo de libre comercio con la UE. Malcorra admitió que será una "buena oportunidad" para el Mercosur la postura del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, de interrumpir las negociaciones con el bloque europeo.
Otro de los puntos que serán tratados durante el encuentro de cancilleres será la designación de los árbitros del Tribunal Permanente de Revisión (TPR), además de la designación del nuevo secretario general administrativo. Igualmente, existen otras decisiones que trabajaron los Coordinadores Nacionales del Mercosur previamente a la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), para someter a los cancilleres.