¿Cómo actuar en una toma de rehenes? Eso fue lo que se ensayó en la mañana del martes. El escenario fue el World Trade Center. El simulacro de rescate se realizó en las instalaciones ubicadas en Aviadores del Chaco c/ Santa Teresa. El objetivo era preparar a trabajadores en situaciones de real emergencia.

Actuaron en el operativo la División Antisecuestro de la Policía Nacional, personal de la FOPE, agentes de Inteligencia de Israel y Bomberos Voluntarios.

"Terroristas" en el Consulado de Israel

El simulacro consistió en que cuatro supuestos terroristas ingresaron por el Consulado de Israel, ubicado dentro de la embajada dicho país en una de las Torres del WTC. Estos cuatro hombres -inicialmente- actuaron como personas que buscaban realizar trámites. En ese momento empuñaron sus armas y tomaron de rehenes a todos los funcionarios del local.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cuando se dio alarma de lo ocurrido, desde afuera de la embajada contactaron a la Policía Nacional. Inmediatamente se presentaron en el lugar para intentar mediar la situación.

Encargados de la División Antisecuestro, entraron en contacto directo con los terroristas para llegar a un acuerdo. Los delincuentes de ficción exigieron cierta cantidad de dinero a cambio de liberar a los secuestrados y poder huir con tranquilidad.

En plena preparación de movimientos a realizar, reportaron herido a un funcionario de la embajada. Los agentes policiales lograron mediar para que salga el empleado y sea atendido por bomberos. El hombre al recuperar la conciencia explicó a los policías cual era la posición exacta de los terroristas.

A continuación, un equipo táctico de la FOPE, mediante un accionar estratégico y veloz, ingresó a la fuerza al Consulado, redujo a los terroristas y liberó a los empleados.

Finalmente, se realizó una evacuación ordenada de todos los empleados de las 4 torres del complejo edilicio.

Falsa alarma

Durante el ejercicio, sonaron de las alarmas de emergencias. Esto se sumó a la alta presencia policial, lo que ocasionó un pánico real en las personas que trabajan y transitan por el denominado eje corporativo. La falsa alarma que posteriormente se divulgó por las redes sociales. Minutos después los ánimos se calmaron al ver que todo el despliegue sólo era un simulacro.

Etiquetas: #FOPE#WTC

Déjanos tus comentarios en Voiz