Por la reactivación de las exportaciones de almidón los precios de la mandioca, pagados al productor, se duplicaron y hoy en día están en torno a 400 guaraníes el kilogramo. Para el próximo año prevén que se mantenga este nivel de cotización, según el informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Si bien no se manejan las cifras récord del 2013, se ha registrado un repunte y se superó el piso del 2014 y 2015, explicaron representantes del sector.
La mandioca ahora se vende a 400 guaraníes en las fincas y hay razones para sostener que los precios podrían mantenerse estables durante el 2017, confirmó Dionisio Benítez Acosta, encargado de finanzas de la CPA (Compañía Procesadora de Productos Agrícolas). "Estamos exportando el almidón a US$ 560 la tonelada. Creemos que el precio de la mandioca rondará entre los 300 y 400 guaraníes por una zafra más que sería el 2017", explicó.
HUELGA
El bloqueo a las exportaciones paraguayas que realizan funcionarios de la aduana brasileña o Receita Federal también afecta a las exportaciones de almidón.
"El almidón está yendo muy despacio por causa de las huelgas. No tenemos la posibilidad de enviar en un día 10 unidades juntas. Enviamos de a poco. Se van dos a tres cargas semanales y eso va y se queda en la aduana una semana más y después logra pasar", remarcó.
Brasil es el cliente mayoritario de Paraguay en cuanto al almidón. De cada cinco kilos de almidón que produce Paraguay, Brasil compra 2,5 kilos y el resto se distribuye al mercado local y a otros países de la región como Argentina y Bolivia, explicó Dionisio Benítez.