Por Antonio López

antoniolopez@lanacion.com.py

Enmienda, reelección; reelección, enmienda, dos términos que en los últimos días fueron (son) los centros de atención de casi todo el país. Posturas políticas dispares, en algunos casos contradictorias, ya que lo que años atrás se defendía hoy se ataca y nuevos actores que salen a escena, es el panorama que vive hoy el país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Y en ese marco, esta mañana está prevista la sesión de la Cámara de Senadores donde, entre otros puntos, se tratará un proyecto por el cual se habilita la reelección presidencial a través de la enmienda constitucional, proyecto que, dicho sea de paso, hasta ayer no se había presentado. Mucha tinta ya corrió en las últimas semanas sobre el tema, y hoy está en manos de los integrantes de la Cámara Alta tomar una decisión si es que el proyecto es presentado primero y tratado después.

La pelea política se dará dentro del recinto de la Cámara de Senadores, mientras que, y esto es lo preocupante, afuera no faltarán personas que se manifestarán en apoyo de tal o cual posición. Y uno, lamentablemente, conoce el fanatismo con que se toman estas cuestiones políticas; fanatismo o arreo, que nunca llegaron a buen puerto.

Es importante que se tome conciencia de que, si bien hay cierta desconfianza en comportamientos de algunos legisladores, llegar a la violencia de nada servirá al país.

Y es aquí donde la cordura debería ser el principal elemento de los adherentes de una y otra postura a los efectos de evitar algo que se viene repitiendo, peligrosamente, en los últimos días, que es la amenaza de un "diciembre paraguayo", rememorando aquel "marzo paraguayo" que tantas lágrimas y sangre costó al país.

Es importante que quienes con seguridad se apostarán en las inmediaciones del edificio del Congreso Nacional, tomen conciencia de que lo que se está discutiendo son posturas políticas en torno a la Constitución Nacional de suma importancia sí, pero que no trata de ninguna guerra entre paraguayos. Es importante que se tome conciencia de que, si bien hay cierta desconfianza en comportamientos de algunos legisladores, llegar a la violencia de nada servirá al país, sino muy por el contrario, dejará una marca que borrar va a costar, y mucho.

Hay que recordar también que estos legisladores en cuyas manos está la decisión, lamentablemente y los hechos lo han demostrado, tienen posturas cambiantes, ya que en el caso de algunos lo que hoy defienden, antes lo atacaban y viceversa, por lo que mientras ellos "discuten" dentro de la sala de sesiones, de nada servirá que ciudadanos comunes (que defienden una u otra posición) se enfrenten entre sí.

También muchos dirán que en el país en este momento hay muchos otros temas importantes que discutir y resolver, sí es cierto, pero el panorama que se presenta es este, por lo que no es para nada positivo que el clima se violente, e incluso se llegue "mas allá".

Es "martes 13" y muchos agoreros ya están haciendo sus predicciones, sin embargo solo hay que pensar, tomar conciencia de que esto es una discusión, una pelea (si se quiere) de dos posturas que, tendrán o no razón, no viene en buen momento, y también que está (debe estar) lejos de ser una guerra entre compatriotas, y sobre todo en esta época del año.

El Paraguay necesita de todos, no que todos se tomen entre todos, por lo que si esta mañana frente al Parlamento se encuentran adherentes a las dos posturas, que sea dentro del marco del respecto y del pensamiento de que llegando a la violencia no se logra absolutamente nada bueno. Y sobre todo, amenazar con un "diciembre paraguayo" en nada contribuye para sacar adelante el país.

Déjanos tus comentarios en Voiz