El Fiscal Adjunto Marco Alcaraz y la agente fiscal Zully Figueredo, manifestaron la importancia del trabajo en conjunto entre el Ministerio Público y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de otros organismos de seguridad que logró desbaratar la ramificación del grupo criminal mexicano "Cartel de Sinaloa" en nuestro país. Las pesquisas continúan con la cooperación internacional y trabajo de inteligencia.
La semana pasada fueron detenidas 6 personas vinculadas al grupo, entre ellos mexicanos y paraguayos que operarían en Paraguay para establecer bases logísticas para el tráfico internacional de cocaína, específicamente al mercado europeo. A ellos se les suman, dos personas que contaban con orden de captura. En total son 8 los aprehendidos e imputados por la Fiscalía.
Los intervinientes, durante los procedimientos se incautaron de 308 kilos del narcótico, distribuidos en 300 paquetes, preparados para la exportación, además de elementos varios que servirían de fachada para el traslado del cargamento.
Durante una conferencia de prensa en sede de la Senad, el Adjunto de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, resaltó los operativos que obtuvieron un resultado positivo. "Existen líneas políticas y acciones concretas en curso y otros con condenas y por primera vez tenemos un caso de otro nivel con una estructura diferente. Siempre hablamos de la instalación de grupos delictivos que operan en la frontera, pero esta vez, mediante un trabajo de inteligencia y coordinado, se desbarató a un grupo criminal situado en el norte de nuestro continente (América), de carácter internacional. Los trabajos de investigación seguirán encaminandose con el apoyo y la cooperación internacional".
Por su parte, la agente fiscal especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, Zully Figueredo Silva, afirmó que hace 2 meses y medio, mediante la Policía Federal de Brasil, ya se tenía la información de que el grupo criminal se encontraría operando en nuestro país". Asimismo, manifestó que desde entonces iniciaron las labores investigativas y a través de las intersecciones telefónicas se pudo corroborar la supuesta conexión entre ciudadanos mexicanos y paraguayos. La representante del Ministerio Público indicó que entre los imputados se encuentra el financista principal de la organización y que la idea de este grupo era la de concretar itinerarios alternativos para exportar las mercancías a Europa, mediante máquinas pesadas".
La Fiscalía imputó a 4 ciudadanos mexicanos y 2 de paraguayos por la supuesta comisión de los hechos punibles de posesión, comercialización de sustancias estupefacientes, tráfico de drogas y asociación criminal.
Los procesados son Jimmy Wayne Gallien Cordova (46), Marcos Antonio Castro de la Rosa (34), Martin Víctor Manuel Huerta Flores (54), Armando Carrillo Flores (62), Patricio Mario Fernández Villalba y Pablo Eliseo Brítez.
También se encuentran procesados el despachante aduanero Hernán Lazcano Liseras y el contador Teófilo de Jesús Mendieta, por los hechos punibles de tráfico de estupefacientes y asociación criminal. Ellos contaban con orden de captura y se presentaron ante las autoridades.
La investigación inició el 14 de setiembre de 2016 tras recibir una nota por parte de la Dirección de Inteligencia Técnica de la Senad, en la que comunicaban que ciudadanos mexicanos y paraguayos presumiblemente formarían parte de una estructura criminal. Estas personas se dedicarían supuestamente al tráfico de grandes cantidades de cocaína que serían acopiadas en el Paraguay para su posterior envió en contenedores al continente europeo.
Allanamientos
La fiscal especializada, encabezó diversas diligencias tales como, allanamientos en una vivienda, ubicada en la ciudad de Villa Elisa donde fueron aprehendidos Armando Carrillo, Pablo Eliseo Brítez y Pablo Antonio de la Rosa. Del lugar fueron incautados más de 308 kilos de cocaína que posteriormente se remitieron al depósito de la Senad.
Además, la representante del Ministerio Público allanó una de las habitaciones de un hotel capitalino, en el cual se encontraba Jimmy Wayne Gallien Cordova. En la ocasión los investigadores hallaron documentos relativos a la constitución de empresas en el Paraguay, aparato celular y dinero en efectivo en guaraníes y dólares americanos. También; la agente especializada, funcionarios fiscales y personal de la Senad llegaron hasta un depósito, situado en la localidad de San Antonio y tras realizar la verificación pudieron constatar 2 maquinarias de gran porte que serían utilizadas para el envío de las drogas en su interior a Holanda, a través de containers.
Finalmente, allanaron un departamento ubicado en la ciudad de San Lorenzo alquilado por Reinaldo Miranda Figueredo. En el lugar fue hallado pasaporte perteneciente a Martín Huerta.