La eventual presentación de un nuevo proyecto de enmienda para la habilitación de la reelección presidencial sigue en el debate político y jurídico, con posturas encontradas tanto de juristas como de legisladores. El oficialismo colorado intenta asegurar los votos en el Senado para proponer su tratamiento y hasta anoche no se confirmaba si la iniciativa será presentada en la fecha, como se especuló hace unos días, aprovechando la sesión extraordinaria de la Cámara Alta para dar entrada al proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2017.

Las negociaciones continúan con parlamentarios del Frente Guasu, un grupo de liberales y senadores de la disidencia colorada, aunque desde ninguno de estos sectores se confirmó que la redacción del texto haya sido consensuada ni se detalló los números de votos que podría tener la propuesta.

Mientras tanto, en el escenario político se vive un clima de tensión, con advertencias, movilizaciones a favor y en contra de la enmienda. Los colorados oficialistas que iniciaron una serie de concentraciones principalmente en Asunción reafirmaron su intención de seguir sacando a dirigentes de base para pedir la reelección del presidente de la República, Horacio Cartes, argumentando que esa fue la decisión adoptada en la convención de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Los gobernadores colorados se sumaron a la propuesta de aprobar vía enmienda la reelección también para sus cargos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde la oposición inició una fuerte campaña en contra de la enmienda, que incluye una denuncia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) por una supuesta intención de un "golpe de Estado" y una denuncia ante la Justicia. A ello se suma una convocatoria de movilización para hoy. Realizaron manifestaciones frente a las residencias particulares del jefe de Estado y del senador Fernando Lugo.

Por la crispación política que se vive en este momento, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitió un pronunciamiento en el que pidió mantener la paz, en el marco del respeto. Los obispos hablan de la necesidad de un consenso político para llevar adelante modificaciones en la Constitución Nacional.

REACCIONES

“Un nuevo proyecto con un chipa so'o adentro”

Fernando Lugo

Senador del Frente Guasu[/caption]

"El 25 de agosto hicimos una picardía política, propusimos un proyecto de enmienda, y el mismo proyectista votó en contra de su proyecto.

Ahora es otra picardía, se presenta un nuevo proyecto con un chipa so'o adentro, con varios otros temas, para decir esto no es idéntico. Es parecido, pero no es idéntico", comentó el senador Fernando Lugo en relación al proyecto que fue rechazado en agosto.

"Necesitamos revisar la Constitución, el presidente electo sea quien sea, deberá llamar a una constituyente en marzo del 2019. La Constitución nuestra con sus luces y sombras, tiene muchos puntos débiles, o lagunas, que necesitan ser aclaradas y sobre todo esta discusión ya remanida de la reelección", expresó.

“El consenso es lo que va a permitir los votos”

Juan Darío Monges

Senador ANR (oficialista)[/caption]

"Estamos buscando un texto consensuado que permita finalmente la presentación. Estamos hablando, el consenso es lo que va a permitir los votos, creo que puede haber mucho más de lo que se imaginan.Se está gestando el diálogo y consenso, y se está haciendo en base a eso", expresó el senador Juan Darío Monges, líder de la bancada oficialista del Partido Colorado. "No queremos adelantar nada, porque estamos en una negociación. Todo depende de los legisladores que estamos hablando, de todos los sectores y hay mucha voluntad fundamentalmente de poder coincidir y creo que vamos a lograr un texto consensuado", comentó el legislador. "Lastimosamente aquí se está pretendiendo satanizar un proyecto que es un instrumento tan democrático", acotó.

Déjanos tus comentarios en Voiz