Cinco producciones paraguayas destacan en la cartelera de la edición número 38 del

El evento se desarrolla en La Habana, Cuba, del 8 al 18 de diciembre

El segundo largometraje de Paz Encina, "Ejercicios de memoria", que evoca al opositor de la dictadura de Alfredo Stroessner, el médico desparecido Agustín Goiburú, participa en la Sección Oficial en Concurso de Documentales. Al igual que el cortometraje de Marcelo Martinessi, "La voz perdida", premiado en Venecia. El material se basa en una entrevista original acerca de la masacre de Curuguaty.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la capital cubana se encuentra el realizador paraguayo Pablo Lamar. El cineasta presenta "La última tierra" en la competencia de Óperas Primas. El relato ficcionado es sobre una pareja de ancianos que aborda la muerte en pleno aislamiento.

El documental "Ore Ru: esperando a Francisco", de Armando Aquino, sobre la histórica visita del Papa Francisco a Paraguay, en julio de 2015, se muestra en la sección "Latinoamérica en Perspectiva: Cuestión de Fe".

Coproducción

La coproducción de Argentina y Paraguay, el documental "Un suelo lejano" se estrena en "Latinoamérica en Perspectiva: Cultura". Dirigida por el argentino Gabriel Muro, retrata a la ciudad paraguaya de Nueva Germania, una comunidad rural fundada a finales del siglo XIX por la hermana del filósofo alemán Friedrich Nietzsche.

Finalmente, el cortometraje argentino-español "Distancia", de Joaquín Pedretti (que intervino como segundo asistente de dirección en "Ejercicios de memoria"), toma una historia paraguaya en sus 8 minutos de duración, y se presenta en "Latinoamérica en Perspectiva: Vanguardia". Narra sobre un joven latinoamericano que ha emigrado a España, que llama un día a su abuela Mina para

Etiquetas: #Cine#La Habana

Déjanos tus comentarios en Voiz