Presidentes de la mesa opositora denunciaron ayer ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) lo que consideran que es un intento de quebrar el orden jurídico de la República, al utilizar la vía de la enmienda constitucional para incluir la reelección presidencial.

Rafael Filizzola, titular del Partido Democrático Progresista, actúo de vocero ayer y explicó que la denuncia dirigida al secretario general de la OEA, Luis Almagro, fue con la intención de alertar ante la posibilidad de "un quiebre constitucional y ruptura del proceso democrático".

Solicitaron a la organización que haga un seguimiento permanente del anuncio de quebrar el orden jurídico del Paraguay e indicaron que en el caso que prospere el proyecto de enmienda, pedirán la aplicación de la Carta Democrática del ente multilateral, lo cual implicaría sanción para el país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El documento presentado manifiesta que un proyecto de reelección en este caso, por vía de la enmienda, ya fue rechazado en el Senado y que ya no podrá ser dado a consideración después de un año. Así también argumentan el pedido con el artículo 290, que explica que las materias que no se pueden modificar por esa vía son el modo de elección y duración del mandato de las autoridades.

Por su parte, el senador Miguel Abdón Saguier refirió que las personas que presenten el proyecto de enmienda, al igual de las que voten, podrán ser sancionadas con cinco a diez años de pena privativa de libertad.

ANTE FISCALÍA

El abogado Hugo López, en representación a la Franja Colorada, presentó ayer ante el Ministerio Público una denuncia penal contra personas innominadas (parlamentarios) por delito de atentado contra el orden constitucional de la República. Se basó en el argumento del artículo 273 del Código Penal que sanciona hasta cinco años de penitenciaría el atentado contra el orden judicial.

Déjanos tus comentarios en Voiz