Liderazgo con rostro de mujer

Hace tiempo las mujeres vienen demostrando capacidad de liderazgo y gestión en puestos claves e instituciones fuertes y prestigiosas. Uno de estos casos es el de Jane Fraser, la CEO de Citigroup para Latinoamérica, responsable de todos los negocios en los 23 países de esta región donde Citi está presente.

Saber cómo actuar dentro de los mercados y escenarios financieros, es solo uno de los aspectos relevantes para conducir los negocios de una región con 8400 clientes y que, aunque tiene mucho potencial, exige estar preparados tanto para los buenos momentos como eventuales crisis. Y de eso precisamente se trata el liderazgo que pone en práctica en el Citigroup Jane Fraser, quien cuenta con un MBA de Harvard Business School, y una maestría en economía de la Universidad de Cambridge.

La responsabilidad que lleva Jane como directora general para Latinoamérica del Citi, la condujo a figurar desde el 2014 en el listado de las "Mujeres más poderosas en los negocios", elaborado por la revista Fortune. Igualmente, fue incluida en el listado de las "25 Mujeres más poderosas en Banca" por American Banker.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recientemente Jane estuvo en nuestro país, y encontró una transformación notoria e importante. "Visité este maravilloso país unos cuantos años atrás, con el que en aquel entonces era mi novio, hoy mi marido. Puedo asegurarles que he encontrado otro Paraguay, los cambios que vi me asombraron positivamente", destacó.

Jane describe al Paraguay como un país de oportunidades, con un porcentaje muy elevado de talento joven, un potencial extraordinario para crecer, y una de las economías más fuertes de nuestra región. "Gracias a que ha mantenido un nivel de crecimiento envidiable en los últimos años, ha despertado el interés de muchas inversiones. Hay grandes oportunidades de realizar negocios exitosos en un mercado en constante crecimiento", aseguró.

La ejecutiva resaltó el esfuerzo que están haciendo todos los sectores por prosperar, ganar mercados en el extranjero, con productos como la soja y la carne, y el potencial energético que tiene, producido con energía renovable.

"Estos son puntos muy significativos para el país y son una ventaja comparativa interesante. La iniciativa público-privada también es una señal de que Paraguay está dando pasos importantes para consolidar su crecimiento, hay prosperidad en la industria de la construcción, entre otros sectores. Los números de la macroeconomía son importantes y muy positivos y eso hace que su posición en el mercado internacional sea más ventajosa", aseguró Jane.

Paraguay para el Citi

Nuestro país es un mercado importante para este banco global, presente en más de cien países en el mundo y que conecta a millones de clientes diariamente. "Paraguay forma parte de esta red global, pero además el Citi ha estado presente en los hitos más representativos de la historia del país. Introdujo los primeros cajeros automáticos, fue el primer banco en realizar transacciones en real time, inauguró el primer edificio inteligente del país y fue parte de la financiación de la represa Itaipu, entre otros temas trascendentes para el desarrollo económico y social del Paraguay. Por eso la franquicia local para la compañía es importante, porque hemos crecido con el país y tenemos planes a largo plazo", destacó Jane.

Por otra parte, Paraguay fue una de las primeras franquicias donde se implementó el modelo de Banca Corporativa full, modelo que se viene replicando en toda la región y últimamente en países más cercanos como Argentina y Brasil. "Este modelo, muy bien implementado en Paraguay, nos permite concentrarnos en el fortalecimiento de la banca corporativa, tener una mejor posición ante nuestros clientes y nos da la posibilidad de enfocarnos más de cerca en sus necesidades estratégicas".

El contexto regional

Aunque la gente se muestra algo pesimista, debido a que el crecimiento global es en el mejor de los casos lento; observa cierta recuperación. El Citi considera que se trata de un cambio en el ciclo.

"El auge de las materias primas, ha pasado y algunas de las llamadas 4 C (por las iniciales en inglés de China, Materias primas, Capital y Monedas) comienzan a afectar las economías reales, lo que promueve el aumento de la inflación y el desempleo. Eso ha derivado en un cambio en lo que buscan los clientes. Estaban habituados a un ritmo de crecimiento del PIB de entre 5% y 7%, pero ahora las economías se han enfriado, de modo que tienen que buscar eficiencia de costos y flexibilidad financiera. Eso es más difícil y lleva a las empresas a preguntarse qué hacer y cómo crecer en este ambiente. Sabemos que esos temas no son fáciles de manejar", explicó la ejecutiva.

En Latinoamérica, la presencia del Citi lleva 130, por tanto el trabajo de Jane es asegurar la permanencia para los siguientes 130 años. "Somos un banco local y también global, por eso hay que tomar las decisiones de largo plazo sobre en qué vamos a invertir y en dónde tendrán más impacto. Estamos comprometidos con Latinoamérica, aquí queremos crecer, es una región en el que la inversión va a aumentar y por eso hemos cambiado nuestra estrategia", mencionó con respecto a la decisión de salir de la banca de consumo.

En ese contexto, desde el punto de vista corporativo y de banca de inversión, hay una gran cantidad de recursos que se necesitan, puesto que tiene clientes multinacionales que están invirtiendo en la región para el largo plazo y empresas latinoamericanas que se están expandiendo fuera. Esto les exige inversiones en tecnología, en talento humano, para enfocarse realmente en ese segmento institucional. "Fue una decisión difícil porque teníamos una larga historia en la región, pero hay que ser realista frente a dónde se puede competir, y en qué se va a invertir", afirmó.

Sobre los resultados de esta determinación, Jane comentó que salir de la banca de consumo les permitió enfocarse en sus ventajas. "Estamos completamente concentrados en ser muy buenos en lo que realizamos, en vez de muy grandes en lo que hacemos. El crecimiento se deriva de ser el mejor banco, más que de ganar participación de mercado. Se trata de un cambio muy saludable en el sector bancario. Se debe ser el número uno para su clientela y no el número uno en casi cualquier cosa, esa no es una receta para el éxito", aseguró.

"Debemos sopesar nuestras mayores oportunidades de crecimiento y también los lugares en los que realmente nos necesitan los clientes. Estamos invirtiendo en grande en nuestra franquicia institucional y estamos obteniendo retornos mucho mayores que los que generaba la banca minorista", explicó Jane.

En América Latina, donde este año han disminuido su presencia de consumo y han incrementado la inversión en la banca corporativa, hoy ven rendimientos de doble dígito, en una región donde no hay ese crecimiento del Producto Interno Bruto. Esto lo lograron apegándose a lo más básico de la banca: Ayudar a clientes, invertir en su experiencia y poner las tecnologías y soluciones en el lugar donde las necesitan.

Si hablamos de colaboradores, el Citi cuenta con 56.000 en Latinoamérica. La fuerza laboral está conformada por profesionales con fuerte orientación al cliente, con capacidad para adaptarse a cambios y con la habilidad de generar ideas innovadoras para mantener al banco competitivo a nivel global.

"En cada país contamos con empleados talentosos y expertos en su función que, sumado a la experiencia del plantel global, nos fortalece como un gran equipo de trabajo. En Paraguay tenemos una población muy joven, el 70% tiene menos de 40 años de edad y notablemente es gente con muchos años de experiencia en el ámbito financiero, alrededor del 40% tiene más de diez años en la industria. Este año asignamos a un nuevo CCO que le está dando mucho empuje a la sucursal. Estos son aspectos muy positivos que agregan valor a nuestro talento interno", resaltó Jane.

Expectativas en los negocios

"Nosotros percibimos a través de los ojos de nuestros clientes. Ellos crecen al ritmo de la economía, cuando las cosas van bien, es fácil que las empresas crezcan, pero en esta coyuntura, un 2% de crecimiento en el PIB es el nuevo 7%. Lo que estamos viendo es que ahora las compañías tienen que enfocarse más en la eficiencia, porque hay menos capital a nivel global. Todo esto es una transición a una economía enfocada a que sus ingresos provengan más de las exportaciones y del desarrollo de nuevas industrias", dijo Jane.

En Paraguay el Citi tiene tres negocios principales: Banca, tesorería y servicios transaccionales. El perfil de clientes que atienden en Paraguay es, principalmente, el de multinacionales que cuentan con operaciones en la región, grandes corporaciones locales e instituciones financieras.

"Hemos desarrollado la capacidad de apoyar a este tipo de empresas para establecerse en el país, mientras mantenemos sólidas conexiones con otros países del mundo. Les damos a nuestros clientes análisis de datos interesantes y herramientas digitales que les ayudan a ahorrar dinero y a manejar el riesgo; además de crearles nuevas oportunidades de utilidad y otras perspectivas para crecer. También tenemos la capacidad de administrar diferentes monedas de forma segura y es algo en lo que invertimos mucho de nuestro trabajo", detalló.

La vida de una CEO Citi

Ser una ejecutiva de una institución tan fuerte y prestigiosa es un gran desafío, en el que el acompañamiento de talentos se vuelve fundamental. "En el transcurso de unos años me he cambiado a tres negocios diferentes que no eran mi área de experiencia. Así que se trata del equipo que uno tiene, y de sentirse cómodo eligiendo gente que trabaja con uno y que van a ser mejores que uno", reveló.

Para Jane, uno de los desafíos más grandes ha sido su sentido de la duda. "Siempre siento que, a menos que esté 120% calificada para una nueva oportunidad o un nuevo desafío, no debería realmente tomarlo, y he tenido muchos mentores que me han animado a tomarlos. Ahora trato de convertir eso en "el poder de la duda", para asegurarme de tener un gran equipo que está mejor calificado que yo, para ayudar a abordar las oportunidades y, a veces, simplemente trabajar más y ser ese factor de motivación para hacer el esfuerzo extra".

Jane es madre de dos adolescentes, motivo por el cual, tener una carrera es difícil y exige aprender a hacer las cosas de manera diferente. "Al mismo tiempo, siento que ser madre me humaniza ante los clientes que también se enfrentan a muchos de estos desafíos de equilibrar la vida personal y profesional", sostuvo.

Para la ejecutiva es muy importante saber decir "no". "Suena ridículo ahora, pero cuando mi hijo recién había nacido, recuerdo haberle dicho a mis clientes; "No puedo hacer la reunión el jueves, porque el jueves es el día que estoy en casa con mi hijo". Entonces siempre decían, "oh, no hay problema." Me hizo más humana. Si estás asesorando a la gente, y tratando de ayudarlos a cambiar y no tienes humanidad, simplemente no eres relevante", afirmó.

En cuanto a su filosofía de trabajo, considera que combina valentía y curiosidad. "En términos de definición del contexto, creo que hay que dar una visión a la gente, un sentido de propósito, y preparar el escenario para que sepan qué es lo que deberían hacer, cuales son algunas de las decisiones que deberían tomar; y cómo deberían estar innovando. Valentía, porque hay algunas acciones difíciles, ya al final del día, una se encuentra con que le han "pasado la pelota" y es quien debe llevarlas a cabo. En cuanto a la curiosidad, si no haces muchas preguntas y no interactúas realmente con las personas y eres curioso acerca del mundo, te pierdes muchas cosas".

Gerenciar para clientes exitosos

La misión de Citi es servir como un socio confiable a sus clientes proporcionando de manera responsable servicios financieros que permiten el crecimiento y el progreso económico. A nivel global, cuentan con 200 años de experiencia ayudando a los clientes a satisfacer exigentes retos mundiales y a aprovechar sus grandes oportunidades.

"Estas capacidades crean la obligación de actuar con responsabilidad, hacer todo lo posible para generar los mejores resultados y manejar el riesgo de manera prudente. Nos esforzamos para ganar y mantener la confianza, rigiéndonos constantemente por los más altos estándares éticos", destacó Jane.

Finalmente, Jane siempre pide a sus colegas que garanticen que sus decisiones pasen tres pruebas: Que sean parte de los intereses de los clientes, que generen valor económico y que siempre sean responsables de manera sistemática. "Cuando hacemos estas cosas bien, causamos un impacto en el ámbito financiero y social en las comunidades que atendemos y demostramos lo que puede hacer un banco global", concluyó.

Citi en Paraguay

Año de fundación: 1958. Banco internacional con presencia global de mayor antigüedad en el país (más de 200 años de trayectoria en el mundo).

Empleados: 66. 97% de Paraguay.

Diversidad: 45% de la nómina de Paraguay está conformado por mujeres, de las cuales el 60% está en posiciones de liderazgo de equipos o en mandos medios. El 25% del Senior Management está conformado por mujeres.

Clientes: 225

PREMIOS DE LA SUCURSAL LOCAL
Global Finance Magazine | World’s Best Digital Banks
  • Best Corporate/Institutional Digital Banks: Paraguay –2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015
Euromoney Magazine | Foreign Exchange Poll
  • Largest Foreign Exchange Bank: Paraguay – 2010
Euromoney Magazine | Private Banking Survey
  • Best Private Banking Services Overall: Paraguay– 2010
  • Best Bank for Net-worth-specific Services Super Affluent (1MM - 5MM) clients: Paraguay– 2013
  • Best Bank for Relationship Management: Paraguay – 2013
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Citi orienta su inversión social en: Educación financiera, desarrollo de microfinanzas, educación y cultura.

A través de su programa de educación financiera y gracias a los aportes de la Fundación Citi ha beneficiado a más de 50.000 niños, jóvenes y adultos desde 1998. Actualmente trabaja con Jóvenes Emprendedores y Mujeres Emprendedoras, un programa que debido a su éxito fue regionalizado en Latinoamérica y beneficia a más de 10.000 mujeres cada año.

Se realizó la quinta edición del Premio Citi al Microemprendedor del año, único premio en su categoría en Paraguay, que distingue a microempresarios de todo el país. Más de 5 ganadores viajaron al exterior para capacitarse.

A través de un programa de reciclado, ejecutado por empleados y familiares más la contribución institucional, Citi apoya becas escolares para 130 niños de la Fundación Dequeni en forma anual, además lleva apuntalando más de 30 becas de inglés a estudiantes universitarios de escasos recursos en conjunto con la Fundación Cámara de Comercio Paraguayo Americana, la Embajada de los Estados Unidos del Paraguay y el CCPA.

Déjanos tus comentarios en Voiz