Karlsruhe, Alemania | AFP |
Las compañías energéticas podrán solicitar indemnizaciones a Alemania, después de que el Gobierno ordenara el cierre de varias centrales nucleares tras el accidente de Fukushima (Japón) en el 2011, sentenció la Corte Constitucional de Karlsruhe (oeste). Aunque la decisión de cerrar esas centrales era legal, los jueces consideraron que las compañías tienen derecho a reclamar una compensación "apropiada" del Gobierno.
Las compañías alemanas EON y RWE, y la sueca Vattenfall, denunciaron al Gobierno ante el tribunal en el marco de una larga batalla sobre el cierre de centrales, y exigieron indemnizaciones millonarias por lo que consideran como una "expropiación" de sus activos.
El tribunal no especificó la cuantía de las indemnizaciones a que tienen derecho las empresas, pero la prensa local asegura que los denunciantes exigen cerca de 20.000 millones de euros (unos 21.000 millones de dólares).
"Solo habrá una compensación para cuotas energéticas atribuidas legalmente en 2002", no las que se fijaron en 2010, indicó el juez Ferdinand Kirchhof, del Constitucional. El Gobierno debe encontrar un acuerdo con los denunciantes antes de finales de junio del 2018, decidió el alto tribunal.
Revés para Merkel
La sentencia del tribunal supone un revés para la canciller Angela Merkel, que convirtió la retirada de la energía nuclear en un buque insignia de su política.
El Gobierno de Merkel decidió detener las actividades de las ocho centrales más viejas de Alemania, a raíz del accidente nuclear ocurrido en la ciudad japonesa de Fukushima en 2011. Antes de 2022, se cerrarán las otras nueve plantas situadas en territorio alemán.
La decisión de Merkel supuso un vuelco en su política energética, ya que en el 2010 había anulado el cierre de centrales ordenado por el anterior Gobierno en 2002.