- Por el Econ. Mario Aníbal Romero Lévera
- Socio ADEC
- evolucionprofesional@gmail.com
Es una realidad que un gobierno con datos abiertos genera credibilidad entre los ciudadanos, ya que los mismos saben qué, por qué y para qué se están haciendo las cosas. Los datos abiertos lograron que la sociedad civil y el gobierno unan fuerzas para crear iniciativas exitosas en cuestiones de transparencia e innovación social, contribuyendo así al progreso de Paraguay. Pero, ¿por qué es tan importante que exista un gobierno con datos abiertos y en qué consisten los datos abiertos?
Los datos abiertos constituyen toda la información del gobierno que corresponde a los servicios públicos, esto incluye, por ejemplo: salud, transporte, seguridad, medio ambiente, política, educación, entre muchos otros. Que podría ser utilizada y redistribuida por cualquier ciudadano. Presenta las siguientes características: accesible, detallada, actualizada, de uso libre y es generada con recursos del Gobierno. Sin embargo, esta información está almacenada en grandes volúmenes, lo cual la hace mucha y complicada.
Una vez que se disponen de los datos, entonces esta información se debe cruzar con otros datos para poder obtener provecho. Por ejemplo, para realizar una aplicación que ayude al transporte público en la ciudad de Asunción y crear un mapa digital de todas las trayectorias del transporte público concesionado, es muy importante conocer cuántos tipos de transporte hay, cuáles son sus rutas, cuáles son sus eficiencias e ineficiencias, cuáles son las horas pico y cuáles son las condiciones de tráfico en la ciudad. Solo cruzando los datos se logrará esta información y así desarrollar dicha herramienta para el bienestar de los ciudadanos.
- Con los datos abiertos, los ciudadanos pueden tener conocimiento de lo que pasa en el Gobierno, en qué se utilizan los impuestos, conocer las problemáticas actuales tanto del país como de las distintas comunidades y se sabe en qué se está trabajando para resolverlas.
Con los datos abiertos, los ciudadanos pueden tener conocimiento de lo que pasa en el Gobierno, en qué se utilizan los impuestos, conocer las problemáticas actuales tanto del país como de las distintas comunidades y se sabe en qué se está trabajando para resolverlas.
Es clave que la información se comparta de manera que, en conjunto, permitan encontrar alternativas que posibiliten resolver de manera precisa y eficiente los problemas públicos que afectan al Paraguay. Las grandes comunidades se transforman, innovan y crecen con la ciudadanía activa, no con la pasiva. En la medida que los ciudadanos puedan acceder a los datos abiertos de su comunidad tendrán la posibilidad de conocer a detalle en qué áreas se requiere especial atención y realizar los cambios necesarios.
Si los ciudadanos exigen conocer la información, el gobierno debe proporcionarles. Pero lo esencial no está en exigir y proveer la información como un simple capricho, sino en lo que se debe hacer con esa información. El correcto uso de la misma permitirá que la cooperación entre ambos sectores guíe sus esfuerzos para el mejoramiento y bienestar del Paraguay.
La tecnología es una aliada estratégica para conectar a los gobiernos y las comunidades, crea puentes entre éstos permitiendo a una mejora permanente, pero no tiene mucho sentido si los actores que proporcionan la información al sistema no lo hacen correctamente. Es como una cocina con equipamientos de primer mundo sin ingredientes para generar buenos platos. Necesitamos la herramienta tecnológica, la información y su buen uso para que tenga sentido el trabajo en equipo.