Para el abogado Oscar German Latorre, la enmienda es la forma constitucional más democrática para llegar a la reelección presidencial, ya que quienes deciden no son los parlamentarios, sino es el pueblo quien decide a través del referéndum que se instalaría una vez que -hipotéticamente- se apruebe la "corrección legal".
El ex Fiscal General del Estado fue entrevistado en el programa televisivo "Pulso Urbano", en el cual declaró que los parlamentarios acostumbraron a la ciudadanía a interpretar la constitución de acuerdo a sus intereses.
"Lo que hicieron los senadores con el rechazo a la enmienda fue una payasada. Nadie ha expuesto hasta ahora el argumento de por qué la enmienda no es el camino", defendió.
Latorre recordó que el tema de la enmienda para la reelección comenzó hace 10 años atrás, cuando Nicanor analizaba buscar una salida para poder ocupar nuevamente el máximo cargo administrativo del país.
"El Dr. Alderete me había solicitado un dictamen, donde se había establecido que la enmienda era una vía para la reelección", reflotó.
El experto en leyes indica que -interpretando el artículo 290 de la CN- solamente las cuestiones que están numeradas en el inciso 5to no pueden ser modificadas vía enmienda. "No se toca el periodo de mandato, lo que se habla es de la posibilidad de la reelección. Tampoco se discute si Horacio Cartes será electo o no", analizó.
Latorre fue consultado sobre qué vía es la correcta para la reelección, entre la reforma y la enmienda. Latorre respondió que ambas vías son constitucionales, pero cuestionó la razón de realizar todo un proceso para tratar un artículo que podría resolverse en una hora.
"Con la enmienda el pueblo es el que decide directamente si quiere o no reelección. Lamentablemente mucha gente que no entiende, va detrás de esa falacia de que no se puede tratar vía enmienda", afirmó.
Por otro lado, el abogado refirió que Lugo cerró la puerta de la reelección y ahora está encaminado hacia "un camino totalmente torcido como es la certeza constitucional". "La enmienda es la vía idónea para revisar la posibilidad de la reelección", repitió.
Explicó que la enmienda es mucho más sencilla y menos costosa que una reforma. "Hace poco tuvimos un referéndum en Colombia con un texto engañoso, por suerte se rechazó, ahora avanzaron por otro camino", dijo.
Finalmente, expresó que se debe tener en cuenta los términos en que se hacen las preguntas de la reelección. Señaló que él desea escuchar a algún senador exponer los fundamentos jurídicos para decir no a la reelección y determino que -el actuar de los legisladores" es una posición política para bloquear a los adversarios.
"Me acusaron de estar vendiendo mi conciencia. Si vos lees la Constitución te das cuenta que la elección no requiere una reforma. No hay ningún articula que establezca esa salida", dijo.