La Corte de Arbitraje de la Camara de Comercio Internacional (CCI) será la que finalmente designará al presidente del tribunal arbitral en un plazo de 30 días, según un informe emitido por Petróleos Paraguayos (Petropar). Este hecho se da ante la falta de acuerdo entre los árbitros designados por la estatal paraguaya y Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), en el caso donde la firma venezolana reclama el pago de US$ 265 millones.
El pasado viernes 25 de noviembre venció el plazo otorgado a los dos co-árbitros propuestos por las partes para consensuar la elección del presidente del tribunal arbitral que resolverá la cuestión.
El informe explica que una vez realizada la designación correspondiente, y el Tribunal quede totalmente constituido, se deberá llamar a una primera audiencia entre las partes, la cual se concretaría a mediados de febrero del 2017.
El presidente de Petropar, Eddie Jara, explicó en su momento que el volumen comprado por Paraguay mediante un acuerdo entre ambos países representó un monto de aproximadamente US$ 1.881 millones facturado por PDVSA.
"La estatal paraguaya suscribió con la entidad venezolana un total de 15 contratos desde el 2006 hasta el 2012", manifestó Jara.
ANTECEDENTES
Según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el 18 de noviembre del 2004, en aquel entonces presidente de la República del Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, suscribió con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas (ACEC) que en términos generales aseguraba al Paraguay el abastecimiento de combustible y otorgaba condiciones favorables de financiación, a corto y largo plazo, de hasta 15 años, con dos años de gracia, con una tasa de interés del 2%.
En el marco de dicho Acuerdo, Petropar compró más de 2,8 millones de m3 de gasoil a PDVSA. Gran parte de ese volumen de gasoil fue suministrado desde el Río de la Plata por terceras empresas, como: Petrobras (36%), Trafigura (24%), Glencore (12%) y otros proveedores (14%), mediante operaciones "SWAP" (permuta de commodities).