Jimmy Wayne Gallien Cordova, el líder.[/caption]

En prosecución del operativo realizado el miércoles en Villa Elisa por agentes de la Senad, ayer fue allanada la habitación que ocupaba el líder de la estructura criminal Sinaloa, proveniente de México, en el Hotel Sheraton de Asunción. Se trata de Jimmy Wayne Gallien Cordova, quien es líder de la estructura de narcotraficantes que operan en Paraguay. Se incautaron del lugar importantes evidencias, como documentos y dinero en efectivo, que lo involucran. El operativo fue encabezado por la fiscala antidrogas Zully Figueredo y agentes de la Senad.

También se dio a conocer el esquema de la estructura que está encabezada por Gallien Cordova y que es seguido en el escalafón por Martín Víctor Manuel Huerta Flores y Armando Carrillo Flores, todos de nacionalidad mexicana.

Armando Carrillo Flores, segundo.[/caption]

En orden de importancia siguen a estos los encargados del ocultamiento de la droga, Marcos Antonio Castro de la Rosa y Ubaldo Alejandro López Galván, mexicanos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Luego están los fleteros, personas que traían las drogas hasta el lugar donde eran depositadas y se trata de los paraguayos Patricio Mario Fernández Villalba y Pablo Eliseo Brítez Núñez.

Ayer de tarde, en San Antonio, allanaron un depósito de la organización donde encontraron una máquina de procesadora de caña en cuyo interior iban colocar la cocaína y embarcarla a Holanda.

Los estupefacientes eran almacenados en una propiedad ubicada sobre Von Poleski, en Villa Elisa, que tenía como fachada una empresa llamada "La Paraguaya Import e Export", creada por la organización.

Con relación al modo de transporte y forma de ocultamiento de la droga, se hacía a través de barcos a Holanda y la ocultaban en contenedores, en cajas con papel de aluminio y masa de molino.

Se informó, además, que aún falta la captura de uno de los mexicanos y que en las próximas horas se podría tener novedades al respecto.

Se pudo comprobar que el alijo de cocaína es de procedencia colombiana y estaba oculto en un closet de unas de las habitaciones de la propiedad.

MODO DE OPERAR

La estructura criminal había ideado un original mecanismo para el envío del cargamento ilícito a Holanda. Un molino industrial para el procesamiento de caña de azúcar con piezas ahuecadas debía ser destinado como vehículo para el ilícito. Los 300 panes de la droga arrojaron un peso total de 308 kilos de cocaína, cuyo valor en el viejo continente superaría los US$ 30 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz