Por Jimmi Peralta
jimmielestudio@gmail.com
"La verdad que la idea no es hacerme solista, sino hacer rap. Es algo que siempre quise hacer y ahora lo estoy realizando. Desde hace unos años hice contacto con beatmakers, que producían el sonido que a mí me gusta, y eso fue lo que impulsó todo", comenta Andrés Selich, conocido como Undres Cinco-mil en redes sociales.
Andrés es vocalista de la agrupación nacional Kita Pena y esta semana dio a conocer un adelanto de próximo EP como proyecto por fuera de la banda con el tema hip hop "Fino".
El track cuenta con la participación de Paulo Joaquín (The tempranos); el beat está producido por Mpadrums que es de Tenerife (Islas Canarias), la mezcla y el máster lo realizó M. Padrón, y las voces fueron grabadas por Jeibrix y Mazzara en Tajy.
"Para el año que viene elegimos un EP porque lo vamos a sacar en vinilo. Digo nosotros porque saldrá por un sello que estamos montando con unos amigos que se llama Tropical Wax. No queríamos empezar con un LP porque creemos en quemar etapas primero", explica Andrés.
El clip de difusión de "Fino" fue producido por Juanma López Moreira, y en el aparece además de Paulo Joaquín, el artista urbano OZ Montanía. "Yo me puse frente a la cámara y él (López Moreira) manejaba el carro. Pero creo que la idea era representar quienes somos ostentando amistad", explica.
MÁS MÚSICA Y LETRA
"Lo que me gusta de hacer música es probar cosas nuevas, sino como que me aburro. Si la música me transmite algo no es difícil acomodarse y ponerle el sello de uno", explica.
En Kita Pena la melodía tiene un espacio muy importante, en tanto que en el hip hop el ritmo y la rima toman un lugar de preponderancia. Ante esto el cantante confiesa: "Lo que hizo que entre a la música fue la posibilidad de escribir letras. Es lo que más me atrae, cuando escucho algo le presto atención a lo que está diciendo. Además de la música, el escribir es lo que me da de comer".
El rap se incluye dentro de una cultura de las grandes urbes del mundo y toma su propio color en cada lugar: "si bien esta cultura viene de otro lugar nosotros lo que hacemos es traducirlo a lo que sería Asunción. El rap está en todos lados", termina diciendo Andrés.