Orlando Bareiro

PERIODISTA

obareiro@lanacion.com.py

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mediante una maratónica jornada de tres días, innovadores locales desarrollaron soluciones tecnológicas útiles para el país y lograr mayor facilidad en el acceso a los servicios públicos, teniendo como herramienta los datos abiertos del Gobierno.

En su tercera edición, el evento denominado "Hackathon #InnovandoPy" albergó a más de 150 emprendedores de diferentes sectores, quienes desarrollaron sus aplicaciones, resultando como ganadores 3 proyectos que se alzaron con US$ 10.000 cada uno, además del acompañamiento previsto para potenciar y hacer sustentables sus respectivos emprendimientos.

Las 3 categorías disponibles por la cual competieron 12 equipos fueron: Presupuesto del Estado, Recursos humanos de la Función Pública y Datos de la sociedad civil. Los finalistas por cada categoría fueron: Presupuesto del Estado: Presuplay, Auditor Ciudadano y PresupuestApp. Recursos Humanos de la Función Pública: Mi Municipio, Contralor de Talento Humano Público y ConcursaPy; y Datos de la Sociedad Civil: Lista Hu, TEC, Vosá y Jahesha.

Unos 150 innovadores participaron del Hackathon.[/caption]

Del evento participaron programadores tecnológicos y especialistas de distintas áreas como economistas, politólogos, sociólogos, abogados, analistas de software y diseñadores gráficos, quienes coincidieron que en el país existe un alto potencial para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas.

David Ocampos, titular de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics), explicó que el objetivo con estas jornadas es facilitar y optimizar las tomas de decisiones de los ciudadanos respecto a los servicios públicos ofrecidos por el Gobierno, y de éste en su gestión hacia los mismos, a través de aplicaciones tecnológicas, además de fortalecer el entorno del emprendedurismo, apoyando a la cultura de innovación de Paraguay.

"Este tipo de evento es muy importante porque involucra a los diferentes sectores de la sociedad y da la oportunidad a los emprendedores para que puedan llevar a cabo sus ideas de la mano de mentores y personas entendidas en esta cuestión", sostuvo Ocampos.

Para hacer posible estas jornadas de preaceleración de startups, la Senatics contó con el apoyo del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso) y USAID Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz