El presidente Horacio Cartes, destacó en París las bondades que tiene el Paraguay y la transformación económica, social e institucional que se emprende para
Fue durante su intervención en la reunión extraordinaria del Comité Directivo del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Según informes de la agencia estatal de noticias IP, el mandatario recordó en su alocución que en la última década el país ha tenido crecimiento económico importante. El promedio es de 5 por ciento anual y en 2016 cerrará por encima del 4 por ciento.
Paraguay quiere seguir en el proceso de transformación-desarrollo, y anhelamos que la #OCDE nos acompañe y sea parte de nuestra historia. Horacio_Cartes (@Horacio_Cartes) 8 de diciembre de 2016
Alto retorno a inversión extranjera
"Creo que lo relevante es que Paraguay es un país pequeño entre dos grandes naciones, Argentina y Brasil. Es la primera vez que consigue mantenerse y crecer pese a la situación de las dos naciones que son muy influyentes en nuestra economía", señaló en el discurso que difundió la propia Presidencia de la República.
El jefe de Estado explicó que Paraguay tiene una política monetaria ordenada y estable. Sostuvo que el guaraní, con 73 años, es la moneda más antigua de América Latina y la única que nunca ha cambiado.
Cartes detalló que el sistema financiero paraguayo es sólido y el sistema impositivo fomenta la inversión. "Tiene un presupuesto equilibrado y una deuda pública sostenible, la segunda más baja de la región y la de menor crecimiento", indicó.
Paraguay ofrece hoy uno de los más altos retornos a la inversión extranjera directa en la región, remarcó Cartes. Esto se da en un contexto de libre movilidad de capitales.
Energía y alimentos
El país es el primer exportador en el mundo de energía limpia y renovable con varias hidroeléctricas, afirmó el presidente. Citó además que Paraguay es el cuarto exportador de soja a nivel mundial y el sexto mayor exportador de carne. "A pesar de no poseer litoral marítimo, tiene la tercera flota de barcazas fluviales más grande del mundo después de Estados Unidos y China", detalló ante los altos directivos de OCDE.
El buen clima, los abundantes recursos naturales y las mayores reserva de agua dulce del mundo el Acuífero Guaraní fueron señalados por el presidente como atractivos del país.
"Además de estas bondades, tenemos la riqueza demográfica muy importante. Más del 66 por ciento de la población es menor de 35 años, lo cual representa un potencial envidiable de capital humano. Así como reconocemos que es un gran capital, también es un gran desafío si le ofrecemos oportunidad", manifestó.
The President of #Paraguay @Horacio_Cartes speaking at the @OECD_Centre Governing Board. Social #inclusion, key for #development pic.twitter.com/Es4dGvfVJT OECD Development Ctr (@OECD_Centre) 8 de diciembre de 2016
Construcción de competitividad
El jefe de Estado dijo que el propósito principal de su Gobierno es construir un país competitivo. Se quiere ubicar a Paraguay entre los más eficientes productores de alimentos para el mundo, con industrias pujantes e innovadoras orientadas hacia una economía del conocimiento. Se apunta -reafirmó- a un país con índice de desarrollo social conectado al mundo, ambientalmente sostenible y que sea inclusivo.
Resaltó inclusive que Paraguay es un Estado democrático, solidario, eficiente, transparente que promueve la igualdad de oportunidades para todos. "El gobierno está implementando políticas para fortalecer el capital humano del amplio segmento juvenil con que contamos", aseguró.
Mencionó igualmente que Paraguay ha tenido presencia en el mercado financiero internacional. Citó la colocación exitosa de bonos a tasas muy competitivas para el financiamiento de obras públicas e infraestructuras.
Transformación social
El número uno del Poder Ejecutivo paraguayo dijo que su gobierno está conectando los programas sociales con los de inclusión económica. Esta estrategia busca profundizar las transformaciones sociales y beneficiar a quienes más los necesitan. Esto se hace con un acompañamiento familiar integral para que la población vulnerable tenga buenos servicios, salud, vivienda digna, agua y saneamiento.
Agregó que la lucha contra la pobreza es una acción preferencial de su gestión. Para el cumplimiento de los objetivos se crearon proyectos para la erradicación de la pobreza, que articulan a decenas de instituciones del Estado, sector privado y sociedad civil.
La transformación en la gestión pública también estuvo presente en su presentación. Remarcó que se establecieron esquemas participativos, para que los servicios sociales sean de mayor calidad y eficiencia.
Paraguay quiere seguir en el proceso de transformación-desarrollo, agregó el presidente Cartes. El país "anhela que la OCDE lo acompañe en éste desafío y sea parte de nuestra historia", dijo.
OCDE y Paraguay
"Nos gratifica que nuestro decidido interés de acercamiento, haya recibido claras muestras de cooperación, por parte de la Organización. "El acercamiento de Paraguay ya es un hecho", expresó.
Reiteró el profundo interés del gobierno paraguayo de avanzar decididamente en el proceso de integrar el selecto grupo de países de la prestigiosa organización internacional.
"Aspiramos lo mejor para nuestra patria, un sostenido desarrollo económico y social, así como un desarrollo humano integral y solidario, en nuestra búsqueda diligente del bien común", concluyó el mandatario.
La presencia de Cartes fue destacada -en Twitter- por Angel Gurría, Secretario General de OCDE, quien manifestó que la organización está feliz de dar la bienvenida al presidente. "Para discutir nuestra estrecha colaboración con el Paraguay".
Happy to welcome President @Horacio_Cartes to the #OECD to discuss our strengthened collaboration with Paraguay @OECD_Centre pic.twitter.com/pTVNNi4NnN Angel Gurría (@A_Gurria) 8 de diciembre de 2016