Ireneo Acosta Romero
-Creo que nos sirvió mucho todo lo que pasó este año, pero esperábamos que fuese mejor en cuanto a puntos. Nos preocupó, pero ya nos ocupamos mucho e igual vamos a seguir ocupándonos hasta que lleguemos a juntarnos todos de vuelta en marzo. Tuvimos vacilaciones en cuanto al rendimiento y al desorden en algunos partidos. Nos gusta que el equipo sea ordenado, equilibrado. Que intente jugar con la pelota y creo que tenemos una idea bastante clara de cómo debemos encarar lo que resta. Esa es la parte positiva que nos quedó de haber sufrido en algunos partidos.
-¿Qué espera para este año venidero, donde se jugarán tres combos claves?
-Lo que espero para el año venidero es que todos estén saludables. Que los muchachos que están en la extensa lista que tenemos, que ellos también se evalúen internamente, porque a veces el que no juega se queja o se decepciona de su entrenador. No solamente acá, sino en todos los clubes. Nosotros los entrenadores tenemos sensaciones, también nos decepcionamos. Ponemos toda nuestra confianza y nuestro apoyo cuando ponemos a un jugador de inicio o durante un tiempo, o cuando lo convocamos.
En mi caso, o en el caso de todos los entrenadores, no existe esa idea de que si fulano juega allá o aquí. Es respetar un rendimiento y poder tener una convivencia armónica. Todos tenemos que tener autocrítica, desde el entrenador, el presidente, el preparador físico, los jugadores, todos tienen una misma responsabilidad. Esa autocrítica debe ser total, clave, directa, limpia. Debe ser cara a cara, porque si no se hace así, no sirve para nada y eso genera un ambiente de inestabilidad. Dentro de ese ambiente no nos gusta convivir. No tuvimos en todos los clubes donde hemos pasado y tampoco vamos a tener acá en la selección.
-¿Su sueño también es volver a un Mundial, se puede cumplir?
-Creo firmemente que vamos a llegar. Lo que más espero es que todos estén saludables y en buena forma para que podamos elegir a quiénes vamos a convocar para el siguiente combo. Va a correr mucha agua bajo el puente todavía, porque hemos revisado todo. Es clave hacer nuestra parte, porque si no hacemos nuestra parte, especialmente ganando los partidos que jugaremos en casa, no hay esperanza.
Debemos tomar el toro por las astas y en ese sentido, en que no debemos insistir mucho que es decisivo si no ganamos estamos eliminados. Hay que cargar con eso para poder superarse y crecer. Eso necesitamos, superar esas dificultades y a partir de ahí crecer para no bajar más. Podemos oscilar un poco, bajar un poco o subir un poco, pero no hacer caídas bruscas y subidas muy rápidas. Necesitamos ser estables para tener un mejor rendimiento y sumar los puntos que necesitamos. Yo confío plenamente en llegar al objetivo, caso contrario, ya no seguiríamos acá.
-¿Se podrá trabajar con jugadores locales cuando no sea fecha FIFA?
-El planteo está hecho ahora, primero fue ligeramente con el presidente, pero quedó planteado en la última reunión. Vamos a recibir la programación del año próximo, así ya podemos organizarnos. Si todo va bien, podríamos hacer dos entrenamientos en febrero y dos en marzo. Con la diferencia que esta vez podrían ser solamente con los que habitualmente están con nosotros e incluir a los chicos de selecciones menores, pensando en el futuro. Debemos llegar vivos a los combos de setiembre y noviembre para sumar la mayor cantidad de puntos.