Por tercer año consecutivo, la Fundación Paraguaya realizó el concurso denominado "Mi baño, mi cocina, mi orgullo", que tiene como objetivo generar una sana competencia entre integrantes de los comités de mujeres emprendedoras de las 24 oficinas regionales de la Fundación Paraguaya para que las familias participantes puedan mejorar su calidad de vida a partir de la transformación de baños y cocinas. Este concurso contó con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Resultaron ganadoras los comités de mujeres de Mariano Roque Alonso y Carapeguá en la categoría de baños. En cuanto a la categoría de cocinas, ganaron los comités de Paraguarí y San Ignacio. Los ganadores se llevaron un premio de G. 10.000.000 en cajas de ahorro, y las clientas ganadoras, G. 3.000.000 también en cajas de ahorro.
Luis Fernando Sanabria, gerente general de la Fundación Paraguaya, relató que la iniciativa nació ante la necesidad de encontrar soluciones a dos indicadores específicos del Semáforo de Eliminación de Pobreza, creado por la Fundación Paraguaya. Por un lado "letrinas sanitarias y cloacas", y por el otro, "cocina elevada y ventilada". La intención es que al final del concurso las familias participantes puedan pasar del rojo o amarillo, a verde en dichos indicadores. En esta edición, 12.200 familias organizadas en estos comités de mujeres trabajaron durante varios meses para construir y terminar 239 nuevos baños y cocinas.
Las integrantes de cada comité participante eligieron a una compañera que contaba con condiciones críticas en estos indicadores y mediante la autogestión, la solidaridad y acciones de recaudación de fondos lograron llegar a los cambios deseados. Al finalizar la remodelación, un comité evaluador –integrado por colaboradores de cada oficina regional de la Fundación Paraguaya– seleccionó a una representante para la gran final. Posteriormente, y durante un período de 16 días, se habilitó la votación al público general, quienes a través de "Me gusta" de Facebook seleccionaron las fotos de los baños y cocinas que muestran el antes y el después del proceso en la fanpage de la Fundación Paraguaya para determinar a las ganadoras.
REACCIÓN
3.350 me gusta para ganar
"Mi antigua cocina tenía piso de tierra, pared de tabla y techo de eternit, que con cada lluvia se rompía todo. Luego consulté con mi comité y le expuse mi problema. Necesitaba una cocina decente, y aceptaron mi pedido, por lo que desde ese momento comenzaron a realizar diferentes actividades con el fin de recaudar y poder construir un comedor nuevo", recordó Beatriz Ortigoza de Rotela, quién es oriunda de Escobar, Paraguarí, y unas de las premiadas con la modificación de su antigua cocina. "Ahora mi comedor mide 6 x 4 metros, con piso de lecherada, techo de tejas y pared de ladrillos. Para ser beneficiada me asocié a la Fundación Paraguaya y a través de la votación de la gente pude obtener 3.350 'me gusta', y ahora recibo un premio de G. 3 millones en caja de ahorro", indicó la feliz ganadora.