Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos | AFP |
Una conferencia internacional se realizó en Abu Dabi para poner en marcha nuevas medidas que impidan destrucciones como las que los yihadistas cometieron contra sitios del patrimonio de la humanidad.
El presidente francés, François Hollande, clausuró la reunión, junto al hombre fuerte de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed ben Zayed Al Nahyane, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, y al menos 13 jefes de Estado o de gobierno extranjeros, entre ellos varios soberanos del Golfo, según los organizadores.
La conferencia de Abu Dabi reunió a expertos y representantes de unos 40 países para abordar la creación de un fondo especial de 100 millones de dólares para la protección del patrimonio y una red internacional de "refugios" para conservar los bienes amenazados por los conflictos.
Cinco premios Nobel llamaron a los participantes a asumir ""sus responsabilidades" frente a una desafío "histórico" y a "actuar" para preservar los bienes cultural de la humanidad. "Ya no es tiempo para indignaciones impotentes", destacaron los signatarios, recordando que en Bamiyán (Afganistán), Mosul (Irak), Palmira (Siroa) y Tombuctú (Malí), "el fanatismo" quiso destruir "nuestra esperanza en el futuro".
En el inicio de la conferencia se hicieron llamados a la "unidad" y a la "acción". "Es la hora de la movilización internacional: actores privados y públicos reunidos al servicio de la protección del patrimonio amenazado por las guerras, la barbarie y el terrorismo", declaró el exministro socialista francés Jack Lang
"Trabajamos juntos para lanzar una iniciativa mundial", dijo por su parte Mohamed Jalifa al Mubarak, presidente de la Autoridad del Turismo y de la Cultura de Abu Dabi.
Según Lang, París contribuirá con unos 30 millones de dólares en el fondo especial, que es la "clave del éxito" de este acuerdo internacional inédito.
Se trata de constituir una alianza entre Estados, instituciones públicas, grupos privados, especialistas y grandes ONGs capaces de movilizarse para llevar a cabo acciones de prevención, intervención de urgencia y rehabilitación para los monumentos dañados o destruidos en conflictos.