Por Carolina Vanni

ENVIADA ESPECIAL

El obispo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, monseñor Adalberto Martínez Flores, pidió perdón a los jóvenes por defraudar su confianza y por los desaciertos de la iglesia. Igualmente, reclamó la liberación de los secuestrados por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así se expresó ante las autoridades del orden público y los miles de peregrinos que llegaron hasta el Santuario y Basílica Menor de Caacupé para rezar el novenario en honor de la Inmaculada Concepción de María, que ayer llegó a su fin.

El clérigo manifestó que es justo el reclamo que hicieron los jóvenes el sábado tras la peregrinación nacional e inicio del Trienio de la juventud, donde solicitaron un mayor acompañamiento de los pastores de la Iglesia.

"El reclamo nos motiva a pedir perdón, por defraudar sus esperanzas, si no hemos llenado sus expectativas de ser buenos pastores, y corregirnos con ayuda mutua para caminar juntos en este tiempo de gracia. La Iglesia necesita de corrección fraterna y purificación constante, de perseverante oración, para allanar sus senderos de baches y pecados que pueden obstaculizar y profanar su santidad", dijo el obispo castrense.

"Consideramos este un justo reclamo que debe despertar de parte nuestra un serio compromiso para revisar nuestras actitudes personales, pastorales, nuestros aciertos y desaciertos para con ustedes, para con sus ideales y aspiraciones de seguimiento a Cristo", manifestó.

Igualmente, se pronunció sobre el rol de la Iglesia, de la que dijo no debe cumplir un rol de aduana. "La Iglesia debe convertirse en un medio adecuado y no ser una aduana pastoral que se comporta más como controladores de la gracia y no como facilitadores. La Iglesia no es una aduana es la casa paterna, donde hay lugar para cada uno con sus vidas a cuestas", afirmó.

Déjanos tus comentarios en Voiz