Una férrea defensa del medio ambiente, una abierta fuerte crítica a "riqueza en manos de pocos", y un llamado a jóvenes para que sean protagonistas de la sociedad, fueron algunos de los puntos centrales de la homilía del obispo de San Pedro Apóstol, monseñor Pedro Jubineville, quien ofició ayer la misa en el penúltimo día del novenario en honor a la Inmaculada Concepción, que se reza en la Basílica de Caacupé.

El guión homilético "Los jóvenes, llamados a mantener viva la memoria de su pueblo", el obispo de San Pedro dijo que los problemas medioambientales en el país son muy serios y no podemos negar esta situación porque "la basura nos está sumergiendo y estamos en un acelerado deterioro del suelo y de la tierra".

"Tenemos que tomar decisiones difíciles. Nuestro sistema económico tiene su propia lógica: ohorei hese (se desarrolla sin rumbo), pero no podemos seguir consumiendo las riquezas naturales del planeta y concentrar la riqueza en manos de pocos. No podemos seguir descartando recursos, acumulando un inmenso basural y no podemos tratar a la gente como una basura descartable", dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Pese a ser lunes, mucha gente llegó ayer a la Villa Serrana para encontrarse con la Virgen.FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN[/caption]

Instando a los jóvenes a que sean generosos, alegres, ardorosos y con pasión, dijo que se necesita de la fe, la sencillez, el compromiso, y la participación en la comunidad de los chicos y chicas del país, ya que no se podrá tener "una casa común habitable, si no restauramos nuestra vivencia comunitaria mediante la reconciliación y el perdón".

"No habrá salud, mientras sigan las corrupciones, las mentiras, los odios y rencores. No habrá ecología renovada ni economía solidaria, mientras siga el egoísmo y el afán de lucro", dijo ante los fieles que llegaron hasta el santuario mariano.

Asimismo, criticó la producción masiva de los mercados internacionales y la utilización de alta tecnología, porque causa mucho daño ecológico y exclusión y alabó el trabajo que realizan varias organizaciones civiles que luchan por el bien común, "por la sanción de la tierra y es una economía sustentable y solidaria".

Déjanos tus comentarios en Voiz