En la tarde de este lunes, el Ejecutivo mediante el Decreto Nº 6433, vetó el proyecto de ley del Régimen de jubilaciones para profesionales médicos, que pretendía que los médicos puedan jubilarse a partir de los 55 años en forma optativa y a los 65 años en forma obligatoria, además de percibir el 100% de su remuneración al momento de la jubilación.

"Por principio de equidad no es posible que con la misma tasa, o el mismo porcentaje o años de aporte, un grupo -en este caso médicos- reciban una jubilación del 100% de su remuneración como propone el proyecto de ley, mientras que otro sector, igual de digno porque somos todos iguales ante la ley, reciba solo el 53%", explicó el ministro de Trabajo Empleo y Seguridad Social, Guillermo Sosa a la 970 AM.

Estado, garante de la seguridad social

El estado siempre es garante implícito de la seguridad social y en todo sentido se debe tener en cuenta el tema de los déficits que se generan en las diferentes cajas de jubilación y pensiones por desequilibrios entre los beneficios otorgados y los aportes respectivos, explicó el ministro Sosa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estas son dos de las razones por las cuales se ha vetado en un 100% esta ley, la desigualdad y el hueco que dejaría en la caja fiscal, hay otros pero esos son los principales motivos, aseguró.

"Los médicos pretenden en menos cantidad de años -por justas razones- hay que ver que cada grupo de profesionales tiene sus razones, y tenemos que actuar con el principio de equidad y el déficit. los profesionales no médicos tendríamos que cubrir ese déficit que dejan los médicos. Cada grupo va a pedir una cuestión similar", aseguró el ministro.

Audio 970 AM: http://www.radio970am.com.py/970am/audios/4951a4_GUILLERMO_SOSA.mp3

Déjanos tus comentarios en Voiz