Río de Janeiro, Brasil. AFP.
Miles de brasileños marcharon ayer para protestar contra la corrupción política y en apoyo a los investigadores del emblemático caso Petrobras, en momentos en que el país vive un crudo enfrentamiento entre el Congreso y el Poder Judicial. Con epicentro en Río de Janeiro y Brasilia, pero extendida a decenas de ciudades del país, los manifestantes convocados por muchas de las organizaciones que apoyaron la destitución de la presidenta izquierdista Dilma Rousseff salieron desde temprano a las calles.
"Operación Lava Jato, defendida por el pueblo", decía un cartel portado por un manifestante en Rio de Janeiro, que resumía el reclamo central: proteger la investigación que reveló un esquema de desvíos multimillonarios de la petrolera estatal hacia la política.
En Brasilia, unas 5.000 personas se reunieron frente al Congreso, según informó la Secretaría de Seguridad, y colocaron paneles flotantes con ratas dibujadas sobre las grandes piletas que anteceden a la entrada principal del edificio. Una pancarta con la leyenda "Fuera Renan" decoraba un camión desde donde los organizadores arengaban a los manifestantes.
Renan Calheiros, el poderoso presidente del Senado, fue el blanco principal de los ataques. Aliado clave de Temer y miembro de su partido, enfrenta una docena de investigaciones, varias de ellas ligadas a la red de sobornos de Petrobras. "Es hora de que pague. Queremos limpiar esta banda de ladrones, queremos limpiar a Brasil, queremos un Brasil nuevo", dijo en la capital Emilia Duarte, una asesora de empresas de 56 años que sostenía un muñeco inflado con la imagen del juez Sergio Moro ataviado de superhéroe. Moro, un joven magistrado de Curitiba (sur), se convirtió en un emblema de la batalla contra la corrupción luego de que sus fallos enviaran a prisión a empresarios y figuras políticas. El jefe de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, otro aliado de Temer y el primero en la línea de sucesión presidencial, también fue cuestionado. Medios locales registraron actos en ciudades como Belo Horizonte (sudeste), Recife, Salvador, Manaus, Belem (nordeste) y San Pablo (sudeste), usualmente el centro de las manifestaciones en Brasil.
Pugna entre el Congreso y el Poder Judicial
La crisis política brasileña, que llevó al impeachment (juicio político) de Rousseff y a su reemplazo por el gobierno conservador que encabeza el ex vicepresidente Michel Temer, tuvo un nuevo capítulo cuando la Cámara de Diputados alteró un paquete anticorrupción enviado por los fiscales de Petrobras, que fue apoyado por más de dos millones de firmas.
En una votación realizada durante la madrugada los diputados anexaron una enmienda que permite incriminar a los propios investigadores que habían elaborado el proyecto.
El equipo de procuradores de la "Operación Lava Jato" como se conoce a la causa de la estatal, amenazó con renunciar y, casi en simultáneo, Calheiros intentó que el Senado votara el polémico proyecto en forma urgente, desatando la furia de muchos brasileños que por la noche golpearon sus cacerolas en señal de protesta.