Los beneficiados serán los sectores de Educación Superior, Educación Técnica y Profesional, Educación Indígena y Educación para la Equidad de Género, del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). La última vez que el organismo internacional aprobó proyectos para el país fue hace seis años.

El titular del MEC celebró esta noticia remarcando que la credibilidad y la confianza hacia Paraguay es cada vez más creciente en el ámbito internacional.

"Esto permite posicionar a nuestro país en lo alto y esta vez, nada más y nada menos que en el sector educativo", destacó Riera.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La directora general de la UNESCO Unesco, Irina Bokova, en su primera visita oficial a Paraguay se había reunido con el presidente Horacio Cartes, y el ministro de Educación, Enrique Riera, y en la ocasión mencionó dos aspectos muy importantes, la calidad de la educación y el aseguramiento de la calidad de la educación superior.

"En la esfera de educación hemos tomado dos aspectos muy importantes: el primero es la calidad de la educación, no solo en la primaria y en la secundaria, sino también en la enseñanza superior. Empezamos este debate y continuaré con el ministro de Educación. Lo segundo es asegurar la calidad de la educación superior que le permita a los jóvenes adquirir capacidades para su profesión", manifestó Bokova en junio pasado.

Inversión

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por sus siglas en inglés "United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization", comunicó oficialmente la aprobación de los proyectos presentados por el Ministerio de Educación y cultura. Fueron aceptados cuatro proyectos por un valor de USD 78.000.

Déjanos tus comentarios en Voiz