- Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro - MBA
La principal industria cementera de nuestro país, luego de varios años de agonía económica-financiera-patrimonial debido a pésimas administraciones anteriores, ha vuelto a ver "luz al final del túnel" de la mano de su presidente, el Ing. Jorge Méndez Cuevas, quien ha tenido la valentía de tomar la posta al frente de una empresa en total quiebra técnica, y con una situación que rayaba lo calamitoso y con la peor de las calificaciones bancarias.
El know how que poseía este joven ejecutivo del sector al haber trabajado con anterioridad en Cementos Yguazú le ha permitido poder realizar previamente un muy buen diagnóstico del "grave" estado de salud económico-financiero-patrimonial en que se encontraba la compañía, donde muchos incluso ya perdieron las esperanzas de que pudiera recuperar el pulso vital para seguir adelante.
Pero como señala el dicho "insiste y vencerás", así lo hizo efectivamente Jorge junto con su equipo de técnicos y el apoyo de todo el personal de planta.
- La puesta a punto de la planta cementera les permitiría incluso poder llevar adelante importantes proyectos como la construcción de rutas cementadas en todo nuestro territorio que den la opción de que un importante flujo de divisas que hoy día salen del país.
De seguro que los inicios de la actual administración no habrán sido para nada fácil, pues la verdad es que asumía la responsabilidad de darle a la empresa intensos trabajos de reanimación acompañado de una reingeniería global que abarcó a toda su estructura organizacional.
Para que ello fuera posible han sido lo suficientemente claros en que se precisaba realizar importantes inversiones en bienes de capital que les permitan lograr de nuevo la eficiencia productiva que se esperaba, renovándose maquinarias en total estado de obsolescencia, además de mejoras edilicias dentro de la planta industrial, dándoles buenos resultados, permitiendo en los últimos 3 años lograr ganancias mes a mes por un monto global de aproximadamente G. 42 mil millones, a través de un mayor fortalecimiento y depuración de su cartera de clientes e incrementando substancialmente su capacidad productiva, lo que les permitió poder cubrir un elevado porcentaje de la demanda de los últimos años en franco crecimiento a nivel país.
La puesta "a punto" de la planta cementera les permitiría incluso poder llevar adelante importantes proyectos como la construcción de rutas cementadas en todo nuestro territorio que den la opción de que un importante flujo de divisas que hoy día salen del país, para cubrir las compras de asfalto y otros gastos conexos importantes, están viniendo al país expertos del exterior para que asesoren y permitan iniciar cuanto antes a través del MOPC la construcción de las mismas.
Todo, obviamente, fue posible gracias al expertise del Ing. Méndez, lo cual pone de resalto la gran importancia de saber ubicar a las personas indicadas en los sitios adecuados para llevar a cabo acciones con sobrado profesionalismo, actitud y aptitud, pues históricamente la INC ha estado administrada por políticos, que si bien entendían quizás algo de finanzas, no eran precisamente las corporativas, sino meramente personales, pues casi todo lo recaudado iba direccionado a sus "propios bolsillos", lo que hizo que ya cuando todo estaba preparado "para el funeral" de la INC se tuviera que "rescindir las pompas fúnebres", ante el súbito renacimiento de esta industria, fortaleciendo la creencia de que la resurrección efectivamente existe.