Jorge Pereira

jorgepereira@lanación.com.py

José Anegui, líder aché de la comunidad indígena de Puerto Barra, en Alto Paraná, relató que su gente no necesita mendigar en los semáforos porque desde hace 40 años trabaja el campo, y ahora ya en forma mecanizada, lo que le da oportunidad de estudiar a los jóvenes y tener mejor oportunidad para el futuro.

"En la comunidad actualmente se tiene dos locales escolares construidos con medios propio. A ellos asisten niños desde el preescolar hasta el noveno grado, tenemos también un colegio nacional técnico con énfasis en informática. Además, tenemos dos jóvenes que estudian veterinaria, dos señoras que siguen licenciatura en enfermería, dos señores que estudian Ciencias de la Educación y dos jóvenes que cursan Derecho, como también los que culminan sus estudios secundarios tienen un enfoque hacia la agronomía y odontología, electrodomésticos y electromecánica", explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El líder indígena agregó: "la sociedad dice que los indígenas no quieren trabajar, pero solo necesitamos tener una oportunidad y capacitación porque tenemos bosques que podemos hacer trabajar. No podemos quedarnos en los montes o a esperar una donación. Debemos integrarnos al pueblo para poder desarrollarnos".

La única vía para poder desarrollarse es a través de la educación y de esa forma tener trabajo, para no morir de hambre, y para que eso pueda suceder nuestros niños deben estar bien alimentados, agregó.

Actualmente la comunidad de Puerto Barra tiene un sistema de trabajo que es comunitario, y así tienen para el autoconsumo plantas frutales, vacas que producen leche de la cual hacen queso, también crían chanchos y hasta cuentan con cajas de abejas. También resaltó que todo esto es gracias a que trabajan con la Asociación de Unión de Productores Indígenas (UPI) .

"Vivir como indígena es muy difícil. Tenemos 50% de bosques y 50% de agricultura mecanizada. En los primeros tiempos, mis padres cultivaban con palos, pero hoy día tenemos un sembrador que habíamos comprado con nuestro dinero propio.

POLÍTICA

José Anegui también indicó que tienen pretensiones políticas para el año 2018, por lo que están trabajando por el Movimiento Político del Paraguay, que buscará ocupar algunas bancadas en el Parlamento. "Si Evo Morales, que es indígena, pudo llegar ser presidente de Bolivia, porque no un indígena paraguayo no podría llegar", preguntó.

Déjanos tus comentarios en Voiz