Paraguay cuenta actualmente con solo 60 profesionales encargados del control del tránsito aéreo. Las personas dedicadas a esta tarea son las que guían a los pilotos de aviones a la hora de aterrizar en la pista. Para esto se requiere de una preparación previa de más de 2 años, dependiendo del sector específico en el que se pretende incursionar.
Según lo manifestado por José Luis Chávez, subdirector de Servicios Aeronáuticos, durante una entrevista en la 970 AM, los profesionales primero se reciben de Técnico Superior en Control de Tránsito Aéreo, sin embargo eso no les habilita aún para ejercer el cargo, ya que antes deben hacer pasantías y someterse a un chequeo que avale su preparación.
"La instrucción básica para ser controlador del tránsito aéreo es de 2 años y se realiza en el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). De ahí salen como Técnico Superior en Control de Tránsito Aéreo. Ese título no les habilita aún para trabajar, ya que a partir de ese momento son destinados a los diferentes órganos de control, hacen una pasantía en cada área, luego empieza la etapa de chequeo", manifestó.
Comentó también que ellos cuentan con varias etapas. Primero está la etapa de torre de control, para lo cual ya pueden estar habilitados tras un año de práctica. También existen otras dependencias como la del control de ruta y aproximación para la que se requiere de una mayor capacitación.
Otro punto resaltado fue el de la presión a la que se encuentran sometidas estas personas. "El controlador está expuesto a una presión muy alta. El manejo del tránsito aéreo es algo bastante delicado y conflictivo, se viven situaciones distintas a cada momento y estas no se repiten. Ellos deben estar preparados para afrontar estas situaciones", finalizó.