El recorte aplicado por el Senado a la autorización para la emisión y colocación de bonos soberanos para el pago del servicio de la deuda de Paraguay, ya impactó en la percepción de los inversionistas.

La decisión marcó una baja en la cotización de los títulos de 105 a 96. Así lo mencionó el ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira y fue confirmado por el actual titular de la cartera económica, Santiago Peña.

Fue durante el coloquio internacional "Financiamiento internacional y desafíos para Paraguay", del que participaron expertos internacionales y nacionales.En palabras de Ferreira, Paraguay dejó de ser un "quiste" en América del Sur para convertirse en un país al que todo el mundo mira.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
necesidad.

La determinación que se tome hoy definirá la gobernabilidad o no del Paraguay en el 2018", enfatizó el economista. En el mismo sentido, abogó porque el Senado revierta la decisión y acompañe la versión de la Cámara de Diputados, que según dijo, aprobó un presupuesto "menos peor".

Por su parte, el ministro de Hacienda, Santiago Peña, al tiempo de destacar la decisión del Senado de aprobar los US$ 200 millones del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, ratificó que seguirá apelando al diálogo para que la instancia legislativa revea su posición. "Levanto la bandera blanca de la paz y seguiremos buscando el diálogo sincero y respetuoso para seguir trabajando por el Paraguay", aseguró el secretario de la cartera económica.

DEUDA

Durante su intervención, el director adjunto en el departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Jorge Roldos, sostuvo que el nivel de endeudamiento del país y que se ubica alrededor del 25% del Producto Interno Bruto (PIB), es baja, pudiendo manejar incluso un porcentaje del 40%. "Aún así seguiría siendo prudente", expresó el experto.

Déjanos tus comentarios en Voiz