Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, informaron a Venezuela su suspensión como miembro pleno del Mercosur debido al incumplimiento de las obligaciones comerciales que se comprometió a asumir en 2012, indicó un comunicado de la cancillería en Buenos Aires.
Notifican a Venezuela el cese del ejercicio de los derechos inherentes a la condición de Estado Parte del MERCOSUR https://t.co/7vRKgPa5xt pic.twitter.com/cOqPw4ngb8 Cancillería Paraguay (@mreparaguay) 2 de diciembre de 2016
Los cancilleres "notificaron" a su par venezolana, Delcy Rodríguez, "el cese del ejercicio de los derechos inherentes a la condición de Estado Parte del MERCOSUR de la República Bolivariana de Venezuela", indicó el comunicado, ante el vencimiento del plazo acordado en septiembre para que Caracas cumpliera con sus obligaciones de adhesión al Mercosur.
El comunicado
"Los Cancilleres de los Estados Partes signatarios del Tratado de Asunción, Susana Malcorra, de la República Argentina; José Serra, de la República Federativa del Brasil; Eladio Loizaga, de la República del Paraguay; y Rodolfo Nin Novoa, de la República Oriental Uruguay, integrantes del Consejo Mercado Común del MERCOSUR (CMC), notificaron a la Ministra de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, el cese del ejercicio de los derechos inherentes a su condición de Estado Parte del MERCOSUR de la República Bolivariana de Venezuela". Así se expresa el comunicado de prensa emitido por las cancillerías de los Estados Parte del bloque.
Esta mañana, la representante de Relaciones Exteriores de Venezuela lanzó una ofensiva hacia los países socios del Mercosur, a través de su cuenta de Twitter.
http://www.lanacion.com.py/2016/12/02/venezuela-rechaza-suspension-mercosur-proclama-permanencia/
Protagonismo de Paraguay
Paraguay tuvo desde el inicio, un papel protagónico durante la crisis Venezuela - Mercosur. Su postura desde el inicio fue la de cuestionar la presidencia pro témpore del estado liderado por Nicolás Maduro. Desde la Cancillería Nacional se argumentó que la designación "no condice con la vocación democrática".
http://www.lanacion.com.py/2016/07/11/232015/