Marta González Ayala.[/caption]

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) trabaja en un decreto por el cual se contemplará la eliminación de determinadas deducciones que permiten hoy a aproximadamente 3.000 multimillonarios contribuyentes del Impuesto a la Renta Personal (IRP) no pagar el tributo, es decir, eludir el impuesto. La disposición entrará a regir desde el 1 de enero del 2017, pero con efecto en el 2018.

Así lo adelantó la viceministra de la administración tributaria, Marta González Ayala, tras una reunión que mantuvo con el presidente de la República, Horacio Cartes.

personas que ganan 100 mil millones de guaraníes en el año pagan cero de IRP.

En este caso podemos estar hablando de elusión fiscal, donde se elude el pago de impuestos exprimiendo a la normativa legal al máximo de manera a no contribuir al fisco. Existen personas que ganan montos multimillonarios pero que no están contribuyendo", expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

González Ayala recordó que la ley por la cual se establece el IRP dentro de un marco general contempla los gastos que los contribuyentes pueden deducir, entre inversiones y otro tipo de compras. Sin embargo, con el decreto reglamentario emitido en el 2012 se amplía los conceptos que pueden ser deducibles, más allá de lo que establece la ley.

"Lo que nosotros vamos a hacer es acotar eso a lo que la ley establece y con eso corregir esta situación. Nosotros no podemos penar a los contribuyentes que apelan a lo que la norma legal establece para considerar como deducible, es por eso que hay varias aristas en la solución del problema de inequidad fiscal", explicó la viceministra de Tributación.

Este año, el IRP alcanza a las personas físicas cuyos ingresos superen 72 salarios mínimos durante el ejercicio, es decir, G. 131 millones.

De acuerdo con las declaraciones de González Ayala, esta modificación no incidirá en un aumento importante en los ingresos obtenidos a través del IRP, ya que el tributo solo representa el 1,4% del total de recaudación impositiva de la SET, incluyendo IVA, Iragro e Iracis, donde están menos de 40.000 contribuyentes.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Santiago Peña, dijo que la directiva del presidente de la República "es que los paraguayos más ricos paguen en función a sus ingresos".

Déjanos tus comentarios en Voiz