Con un fuerte llamado a los jóvenes para que sean protagonistas del cambio, defiendan el medio ambiente, la cultura, las tradiciones y además, pongan fin la violencia contra la mujer y los niños, monseñor Joaquín Robledo, obispo de la Diócesis de San Lorenzo y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, predicó durante la tercera jornada de la misa novenaria en honor a la Inmaculada Concepción de María que se reza en Caacupé.

"Los jóvenes son capaces de construir la nueva sociedad y un Paraguay renovado", aseguró el clérigo, en su prédica, cuyo el tema fue "Los jóvenes llamados a mantener viva la memoria de su pueblo". Agregó que se debe poner fin al egoísmo y todo lo que destruye la vida, la familia, el hogar y que causa tantas lágrimas, dolor y sufrimiento. Asimismo, instó a los cristianos a vivir en coherencia con la fe que profesan y miren a los más desprotegidos.

"Que la Virgen de los Milagros de Caacupé nos ayude a superar y poner fin al egoísmo, a tener una barrera firme, a todo lo que significa corrupción, la violencia y los crímenes, poner fin a la violencia intrafamiliar como sabemos, contra la mujer, contra niñas violadas, abusadas indefensas, asesinadas, tremendas situaciones de pecado. ¡Cuánto respecto necesitamos tener hacia los demás y por supuesto hacia la mujer que es la más oprimida!", dijo el obispo de San Lorenzo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, Robledo instó a los jóvenes a ser protagonistas del cambio, así como lo fueron en el pasado y lo siguen siendo ahora. "Están llamados a mantener viva la memoria de nuestro pueblo. Pero tenemos que conocer nuestras raíces, nuestro origen y nuestra identidad; conocer nuestras familias, para no repetir hechos negativos o trágicos del pasado y para poder construir una sociedad basada en la paz y el respeto", dijo.

Etiquetas: #Caacupé 2016

Déjanos tus comentarios en Voiz