En este caso no es el papel, sino el presupuesto, el que aguanta todo.

Para el ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, la mejor alternativa es que el gobierno vete el presupuesto aprobado por la Cámara de Senadores. "A los políticos les encanta subir salarios en época electoral", señaló al conocer un nuevo aumento que se da a un limitado presupuesto nacional.

El Senado definió una serie de aumentos para varios sectores del funcionariado público sin contar con fuentes de financiamiento, lo que despertó la opinión diversa de varios sectores y analistas respecto a la delicada situación en que se encuentra el inflado Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2017.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El aumento en salarios es del 15% para maestros del nivel básico, 10% a los que cobran horas cátedras en el nivel medio, un 18% a médicos y 12% a funcionarios de blanco.

Ante el panorama, el economista dijo en conversación a la 780 AM que "la alternativa que queda sería vetar el presupuesto, cosa que nunca ocurrió". Para Ferreira, usar el presupuesto 2016 (el actual) le daría una holgura económica, por lo que si fuera él quien deba decidir una postura, "recomendaría vetar" el plan de gastos para el año que viene aprobado por la Cámara Alta.

Asimismo señaló que el gobierno también "debía presentar un plan acorde a una capacidad de negociación", teniendo en cuenta el ambiente político que se vive actualmente.

"Entre la espada y la pared"

De aprobarse el presupuesto definitivamente en el Legislativo, y al Ejecutivo no le gusta, "quedaría entre la espada y la pared", a decir del profesional. Diputados ahora debe tratar, por última vez, el presupuesto el martes en una nueva sesión extraordinaria, para que luego el PGN pase al Ejecutivo.

Lo complicado de una suba salarial, "es que no se puede recortar, salvo que se eche a la gente o se espere que se jubilen", indicó.

El Presupuesto General de la Nación 2017 fue aprobado con modificaciones, por un monto de G. 67,4 billones. La propuesta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto recomendó aprobar unos US$ 40 millones más con respecto al Presupuesto General de Gastos inicial enviado por el gobierno,

Déjanos tus comentarios en Voiz