Pondrán la supercomputadora K Computer a disposición de institutos de todo el país para analizar bases de datos médicos y estudios científicos para descubrir medicamentos. El instituto nipón de investigación Riken y medio centenar de empresas farmacéuticas y tecnológicas han unido sus fuerzas para desarrollar nuevos medicamentos con la ayuda de sistemas de inteligencia artificial, informó el diario Nikkei.

La iniciativa aspira a crear programas informáticos capaces de analizar múltiples bases de datos médicos y de estudios científicos, lo que permitiría acelerar y abaratar el proceso necesario para descubrir un nuevo medicamento y lograr la autorización de las autoridades sanitarias.

Para ello se utilizará la supercomputadora K Computer, desarrollada conjuntamente por el prestigioso centro estatal nipón y la tecnológica Fujitsu y que en su momento fue la más potente del mundo (actualmente es quinto), según el citado diario económico nipón.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proyecto contará con la participación unas 50 empresas niponas y extranjeras, un equipo de un centenar de científicos y una financiación estatal de al menos 2.500 millones de yenes (21,3 millones de euros) procedente de los presupuestos del próximo año. Entre las compañías japonesas participantes se encuentran las tecnológicas Fujitsu y NEC, así como las farmacéuticas Takeda, Fujifilm y Shionogi o el Hospital de la Universidad de Kioto (oeste).

Déjanos tus comentarios en Voiz