Río de Janeiro, Brasil. AFP.
Los operadores de mercado volvieron a empeorar sus previsiones para el crecimiento de Brasil y apuestan por la parsimonia el Banco Central en el recorte de tasas, ante un cruce de datos decepcionantes, tensiones políticas e incertidumbres internacionales.
Esta semana se espera con una alta carga de ansiedad para el gobierno de derechas de Michel Temer: el martes se publicarán datos de desempleo y el miércoles se dará a conocer el PIB del tercer trimestre y la política de tasas del Banco Central (BCB).
Las estimaciones sobre el PIB varían: las consultoras Tendencias y Gradual Investimentos prevén una contracción del 0,6% respecto al trimestre anterior y de 3,2% frente al mismo período del 2015. El promedio de los economistas consultados por diario Valor es de una caída trimestral de 0,9%.
En todos los casos, alejan la perspectiva de una recuperación rápida de la economía brasileña, que en el 2015 se contrajo un 3,8% y enfrenta su peor recesión en más de un siglo.
En el caso de Tendencias, el dato de -0,6% marca una fuerte degradación respecto a una proyección "cercana a la estabilidad" vigente un mes atrás, dijo a la AFP uno de sus analistas, Silvio Campos.
"DECEPCIONANTES"
Ello se debe, explica, a la publicación de "datos industriales decepcionantes, sobre todo en el sector automovilístico", así como a la lentitud de la recuperación de la demanda "tanto del sector público como de los gastos de los hogares", en un contexto de crecimiento del desempleo.
Campos prevé que el índice de desempleo se mantenga hasta fin de año en torno a su nivel récord de 11,8%, pese a ser un período favorable a las contrataciones temporarias, y que incluso "se eleve a un 12% en el primer trimestre del 2017", antes de retroceder en el segundo trimestre.
El último informe Focus realizado semanalmente por el BCB con un centenar de analistas e inversores empeora igualmente (por octava semana consecutiva) la proyección del 2016, a una caía de 3,49%; y reduce (por sexta semana consecutiva) la del crecimiento en el 2017, a un endeble 0,98%.